Según lo establecido en el Artículo 68°, Inciso 2° de la Ley Orgánica de las Municipalidades, modificado por la Ley N° 15.103 sancionada por la Honorable Legislatura de la provincia de Buenos Aires, se fijó el Período de Sesiones Ordinarias entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de cada año.
En ese contexto, el mismo artículo e inciso autoriza al Honorable Concejo Deliberante a abrir sus Sesiones Ordinarias por propia determinación. Es por eso que el presidente del Concejo Deliberante de Luján, Agustín Musso, en ejercicio de sus atribuciones, decretó que la apertura se lleve a cabo este miércoles a las 8.
Por tal motivo, se convocó al Honorable Concejo Deliberante de Luján a Sesión Ordinaria, la que tuvo lugar este miércoles a las 9, “a efectos de declarar inaugurado el Período de Sesiones Ordinarias del corriente año”.
En ese contexto, el jefe comunal brindó un discurso sobre sus 12 meses de gestión y anunció las políticas y proyectos a implementar durante este año, destacando la
Los principales ejes del discurso del intendente Leonardo Boto en la Apertura de Sesiones
OBRAS PÚBLICAS
“Estamos haciendo lo que parecía imposible”, sostuvo el jefe comunal quién además destacó la construcción del Centro Ambiental y la reconversión del basural a cielo abierto. En ese marco, destacó el programa Luján Limpio y la colocación de los 1200 contenedores colocados.
También remarcó el Plan “histórico de asfalto y mejoramiento vial” que llevaron a cabo en barrios y localidades. Y en esa línea, informó que “al concluir la etapa 5 de asfalto, alcanzaremos 190 calles terminadas”.
Además, adelantó que “ya hay proyectadas etapas 6 y 7 para 168 calles” pero contó que ya son “600 cuadras mejoradas con empedrado y cerámico terminadas”.
A su vez, se refirió a la “recuperación de El Colonial, a la Obra en Parque Ameghino, al Acceso Principal Av. Nuestra Señora de Luján. 90 % de avance, la Avenida Beschtedt, Pascual Simone, el nuevo acceso al barrio Los Laureles (avenida María Unzué de Alvear), Jáuregui (calle 25 de Mayo), el plan de bacheo, veredas y senderos (Avenida Julio A. Roca, Calle Juan de Dios Filiberto de Open Door, Dr. Muñiz, Pueblo Nuevo, Juan XXIII, Olivera y diversos barrios), Iluminación LED”.
Al respecto, el jefe comunal apuntó: “No había una sola al comenzar la gestión. Centro uno completo, plazas, principales accesos a localidades, barrios y arterias comerciales”. Y adelantó que van “a invertir 200 millones en reparación y 200 millones en nuevas luminarias”.
También valoró “la reconstrucción pasos a nivel en calle Doctor Muñiz, Pascual Simone, Hostería Norte, Centenario y 25 de Mayo en Jáuregui, y Mariquita Sánchez de Thompson en Olivera”, como así también “las obras en las estaciones de trenes de Luján, Jáuregui y Olivera”.
Por otra parte, se refirió “a la recuperación y mejoramiento de espacios públicos: Plaza Colón, Plazas primera infancia -Avenida Nuestra Señora De Luján y Plazoleta-, Parque San Martín, Parque Las Heras,?1º de Mayo de Open Door, como así también la creación de nuevas plazas Santa Elena, Wembley, Villa del Parque y El Soleado de Pueblo Nuevo”. En esa línea, anunció que “próximamente, se construirán 9 islas de juegos”.
También recordó los “trabajos de jardinería, el rosedal, 108 viviendas de Procrear en Open Door, la construcción del Desarrollo Urbanístico con 96 viviendas, el Proyecto Urbanístico Santa Marta que fue una obra que encontramos a la deriva. Las pocas casas que entregó la gestión anterior se llueven. Hoy hay 84 casas en plena obra y próximo a llegar a un nuevo acuerdo con Provincia por las etapas que dejaron abandonadas”.
Por otra parte, enumeró que “los 850 lotes con servicios en barrio Los Laureles y Torres, obras en el Cementerio de Luján y Jáuregui -nuevos nichos-, la puesta en valor del Palacio Municipal, las cloacas en Olivera (incluye un proyecto para la construcción de una planta depuradora que se encuentra en el Concejo), el proyecto del Campo Municipal de Deportes (Etapa participativa 1 concluida, estamos concluyendo la etapa 2) y las obras del río Luján (hasta Open Door), ya que el puente de Olivera está terminado. Y ya está en proceso la consulta pública para la construcción del puente de Almirante Brown.
Por último, hablo de la Planta depuradora, la obra inconclusa de la Terminal y la gran obra del Centro comercial, donde se avanza Consulta pública para concretar el proyecto.
SEGURIDAD
Con respecto a este tema, hablo del nuevo centro Operativo de Monitoreo, el programa Vecinos Conectados, el Botón Antipánico, del Observatorio del Delito, del Canal de Denuncias Anónimas por Venta de Drogas y la Guardia de Ruidos Molestos.
“En tres años pasamos de 187 a 450 cámaras. Sumamos la presencia de las fuerzas de seguridad en el Partido de Luján (Sub DDI, Policía Científica, Delegación de Narcotráfico, Centro de Entrenamiento de Fuerzas Especiales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial), Módulos policiales en los barrios Los Laureles, San Cayetano, Santa Elena y San Fermín y próximamente se va a iniciar la construcción de postas policiales en los barrios La Loma y Ameghino”.
En materia de Seguridad vial recordó que “se colocaron reductores, carteleria de tránsito, nombre de las calles, tachas lumínicas, pintura y semáforos en 3 nuevas esquinas”. Además, habló sobre el Anillo digital de lectura de patentes (14 puntos en etapa 1. Etapa 2 carteles y 14 puntos más).
Y por último, se refirió a la Mesa de política criminal. Y si bien ya hubo dos reuniones de este espacio, la oposición aún no participó. En esa línea, el jefe comunal llamó a los concejales opositores a sumarse, a dialogar y a participar de los encuentros “para tratar los temas que verdaderamente importan”.
SALUD
“En estos años invertimos y seguimos invirtiendo en la recuperación del Hospital con un nuevo tanque de oxígeno; la ampliación del sector de Internación Clínica, donde se construyeron cuatro nuevas habitaciones; obras de remodelación y ampliación del Laboratorio y renovación de cielorrasos en el pasillo central, internación, terapia intensiva y guardia; nuevo laboratorio; lavadero; uniformes; equipamiento para cirugías laparoscópicas”.
Por su parte, remarcó que “la inversión real en el Hospital se incrementó del 2019 al 2022 en un 279 %”. Y tras recordar que “en 1980 la Provincia traspasó el Hospital a la administración municipal y pasamos de 68 mil a 111 mil habitantes”, puntualizó que el 25% de los pacientes no son de Luján. El Municipio destina un promedio de 50 millones de pesos mensuales en estas prestaciones”.
A su vez, dijo que “estamos a un paso” de que el Hospital vuelva a la órbita de Provincia: “Firmamos el acta compromiso, firmamos el convenio de traspaso y contamos con la aprobación de este Concejo Deliberante”.
Respecto de la Atención Pública, en primer lugar se refirió a la puesta en valor de los CAPS Ameghino, Juan XXIII, Santa Elena, Santa María (Pueblo Nuevo), San Cayetano, La Palomita.
En tanto, anunció que próximamente se realizarán obras integrales en San Francisco, San Pedro, Parque Lasa y Padre Varela. Pero el gran anuncio fue la construcción del CAPS de Constantini y los nuevos de Luchetti en Open Door y Ombú en Pueblo Nuevo.
Además, habló del “programa de prótesis municipal. En 2022 se realizaron 58 Prótesis entre ortopédicas y de cirugía. También el Programa de Rehabilitación Dental, con las prótesis gratuitas para personas sin obra social; siete nuevos sillones odontológicos y la provisión de remedios”.
AGUA, SEQUÍA, EMERGENCIA HÍDRICA
* Redes de agua potable en Pueblo Nuevo, Open Door y Carlos Keen.
* Fortalecimiento de la red Villa del Parque.
* Recambio y reparación de bombas de agua en diversos puntos del distrito.
* Comenzamos con el monitoreo remoto de bombas.
* Recambio histórico de cañerías de agua corriente en el centro.
* Anillo de agua corriente.
MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA
* No proclamamos la transparencia, la hicimos. El expediente electrónico es una realidad consolidada. Ya no existen movimientos de expedientes en papel, todo tramita digitalmente.
MUNICIPIO PRESENTE
* Punto ciudadano.
* Intendencia itinerante.
* Acompañamiento a instituciones en todo tipo de iniciativa.
DESARROLLO HUMANO
* Nuevos espacios de la comunidad:
CDI en el Ameghino
CDI en el Parque Lasa
SUM en Padre Varela
SUM en Olivera
Nuevo Centro Comunitario de Open Door
* Recuperación integral del CIC San Fermín.
* Estamos acompañando a más de 4 mil familias en la vuelta a clases.
* 82 edificios escolares. 120 obras en mejores edilicias estructurales.
* Jardín María Niña. Finalizó etapa 1 y está próxima a iniciarse la etapa 2. Finalización prevista a mitad de año.
* Se encuentran en proceso de licitación:
Edificio Secundario 11 del Barrio Ameghino
Edificio Secundario 12 del Barrio Los Laureles
Escuela Primaria en Open Door
Jardín de Infantes en Torres
Jardín de Infantes en el Barrio Constantini
* Más deporte y más cerca:
Canchas de básquet
Playones deportivos
Skatepark
* Eventos deportivos masivos. Carreras, ciclismo, olimpiadas.
* 21 escuelas deportivas en funcionamiento este año.
ECONOMÍA
* Presupuesto 2019 1,9 mil millones de pesos.
Presupuesto 2020 2,7 mil millones de pesos.
Presupuesto 2023 15 mil y medio millones de pesos.
* Independencia económica.
2019. El Municipio generaba el 37 % de sus ingresos totales.
2023. Generamos el 51% de los ingresos totales.
* Al 2019 Descubierto mensual para el pago de sueldos por un millón de pesos mensuales de intereses.
* El índice de coparticipación venía en caída libre. En años anteriores cayó de 0,93 a 0,76. Hoy nos encontramos en 0,85.
* Nuevo Almacén Central Municipal.
* Nuevas oficinas de Ingresos Públicos.
TURISMO
* Seguimos recuperando el posicionamiento de Luján
* Fines de semana récord
* Actividades culturales de alto impacto:
Música en La Plaza (Luciano Pereyra)
Navidad en Luján
Festival Rumbo a los 400 años
Carnavales
Fiestas tradicionales de las localidades
Música en el Pueblo
Truck and Beer
Actividades en el Teatro
Conciertos del árbol solo.
Concierto de campanas.
Semana Santa
* Oferta histórica de talleres culturales. 120 talleres distribuidos en 45 instituciones.
* Festival de la Fe y la Historia
* Café del Museo
* Proyecto Entre Puentes
* Inversión hotelera internacional
* Marca Luján