Pedacitos de soles, chisporrotean a plena tarde. Conservan brillos para cuando la noche los necesita para sumar luminosidad. Se mueven acompasados de ritmo, resuenan en risas y bombos, en redoblantes y en pasos divertidos que van ejecutando al andar.
Cada pedacito de sol es una historia, muchas historias en esta historia llamada “Nenino’s al frente”, la murga de la localidad de Olivera que ha regresado a sus ensayos en vistas de todo evento que de aquí en más necesite de su brillo, ritmo y alegría. Con su fundadora y directora -Graziella Macagno- dialogó LUJÁNHOY para detallar la actividad en esta nota.
“La murga siempre fue integrada por chicos de todas las edades, también tuvimos incorporados participantes que no eran de Olivera. Hoy tenemos desde personas de más de 50 años a una nena de 3”, nos contaba Graziella que fundó aquel 3 de febrero de 2016 esta murga que desde entonces y en la actualidad, dirige desde su siempre sentido de pertenencia al pueblo y su constante andar en pos de vivenciar un lugar más lindo y disfrutable para todos.
Vuelta al ruedo
Por diferentes motivos, la murga se aquietó durante un lapso de tiempo pero nunca dejó de hacer audible entre sus integrantes, ese latido rítmico que le da vida, por lo que han podido retomar sus ensayos a toda marcha: “Como lo dice nuestro nombre ‘NeNiNo’s al frente’, estábamos agazapados esperando como tigres que somos para volver”, describía con alegría Graziella.
Y señalaba la excelente convocatoria que tiene la murga: “En el grupo de WhatsApp ya somos más de 40 y día a día se van sumando más, nos escuchan, nos ven, les llega la magia y ya se ven bailando y tocando, parece la historia del flautista de Hamelin”, decía en comparación con la tradicional fábula de la literatura universal.
“Ensayamos en el club Juventud Unida de Olivera por el momento los lunes de 19 a 20:30. Nuestra murga no solamente está en los carnavales -que para nosotros aun no terminaron porque seguramente se va a hacer en breve nuestra presentación en el club y a beneficio de esa institución- sino también para eventos solidarios, históricos, noche de los Museos, aniversario de la escuela, día de los jardines de infantes, eventos día del niño, en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo y demás lugares donde se nos convoque”.
Al son de la música, al amparo de la amistad, al disfrute de la alegría, Graziella sintetizaba lo que significa para ella y los integrantes, este espacio murguero: “Significa muchísimo!. Pertenencia, querencia, lugar de encuentro donde no hay grietas, significa inclusión, donde niños, adultos pueden hacer actividades juntos, un lugar donde siempre se aprende con empatía a sumar, unidad entre personas que tal vez no se conocerían, que se sientan embajadores de su lugar de pertenencia hacia afuera, aprender que no solamente es ritmo y danza sino que es mucho más, es vibrar en alta frecuencia, en sintonía, donde todo nos une, donde no hay equipo de fútbol, ni religión, ni política, ni color, ni sexo, ni ideologías, ni clase social, ni nada que nos separe, somos todos NeNiNo’s y como bandera solo un pueblo, un partido: Lujan, un país, Argentina, un mundo al cual amar, cuidar, donde nos acompañan hasta los perritos de la calle”.
Y remarcaba que para ser parte de esta actividad no hay condición física que lo impida, ni edad, ni situación económica.
“En la murga sentís que a pesar de ser de un pueblito que no tiene toda la trascendencia que quisiéramos, como tigres salimos al frente por todo lo que merece un pueblo que tanto ha luchado para salir adelante y conociéndonos conocen a nuestro pueblo que quiere hacer del mismo un polo gastronómico-turístico-histórico donde muchos de ellos tendrían un futuro para seguir quedándose y enalteciendo este su lugar”.
Van al frente, con la frente en alto por lo que representan en ritmo: su Olivera. Y al frente del pecho, el latido de la murga, que es sin dudas, un tiempo de alegría.