La semana pasada, Marcelo Musso acompañó a a la precandidata a presidente Patricia Bullrich y al precandidato a gobernador Joaquín de la Torre durante una recorrida que realizaron por el nuevo edificio de la “Escuela de Seguridad Municipal” de la localidad San Miguel, junto al intendente local Jaime Méndez.

Y ahora, el referente de Joaquín De La Torre y Patricia Bullrich en Luján, recorrió el Centro de Operaciones Municipal (COM) de esta misma localidad junto a Hector Calvente, quien se desempeña como secretario de Seguridad de la Municipalidad.

“Dicho Municipio cuenta con 801 cámaras, 170 vigiladores, 250 puestos y 17 móviles policiales por cuadrícula. Contando con la Escuela de Policía Municipal, se instruye al personal y se brinda capacitación de 30 días en horas por año”, explicaron desde el espacio político acerca de la inversión realizada en materia de seguridad.

Además, comentaron que “se trabaja con un plan semanal y, basándose en el mapa del delito de 15 días atrás, se llegó a lograr que la inseguridad bajara un 65%. El éxito de estos porcentajes se atribuye a la metodología de trabajo, haciendo hincapié en la prevención. Con prevención también se combate el delito”.

Al respecto, Marcelo Musso destacó “la importancia de atacar los problemas claves que afectan al vecino, siendo uno de ellos la inseguridad, no hablando de soluciones mágicas sino de decisión política y buen uso de los recursos”.

“Debemos basarnos en un plan que dio muy buen resultado en San Miguel y estoy seguro tendría el mismo efecto en Luján, creando la Policía Municipal manejada por el intendente, a diferencia de la Policía Local (Bonaerense III)”, sostuvo el referente local.

También contó que San Miguel, “con la implementación de Ojos en alerta -iniciativa de participación ciudadana que comunica a los vecinos de forma directa con el Centro de Operaciones Municipal (C.O.M) a través de WhatsApp- alerta sobre casos de emergencia o inseguridad”.

Por último, sobre las acciones en materia de seguridad de la localidad, agregó que “a todo esto, se suma el uso de cámaras y GPS en los móviles, controlados desde la base de Operaciones, como también el control respecto al combustible”.