Este lunes se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante. Allí, familiares de Lucio Dupuy, el niño asesinado a golpes en La Pampa por su madre y su pareja, pidieron el urgente tratamiento de la Ley Lucio en la Cámara del Senado de la Nación. Y en ese marco, se aprobó por unanimidad un proyecto de resolución presentado por el Frente de Todos.
Par contextualizar, el 30 de marzo iba a ser tratada la Ley Lucio en la sesión de la Cámara de Senadores Senado de la Nación. Pero quedó sin el quórum reglamentario cuando el bloque de Juntos por el Cambio y el de Unidad Federal se retiraron del recinto.
“Dicho proyecto de Ley ya tenía el correspondiente Dictamen de las Comisiones de Legislación General de Educación y Cultura de Población y Desarrollo
Humano respecto del Expediente CD-33/22 por el que se crea el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de niñas, niños y adolescentes. El tratamiento de este proyecto de Ley había sido acordado en la labor Deliberativa, junto a otros a otros proyectos como el de Alcohol Cero al volante, el de los Certificados Únicos de Discapacidad, y el de Lengua de Señas entre otros”, señalaron en el proyecto de resolución los ediles del Frente de Todos.
Y agregaron que “la Ley Lucio tiene como objetivo la prevención y detección temprana de situaciones de vulneración los derechos de niños, niñas y adolescentes, que dispone de una capacitación obligatoria para todas las personas que ejercen la función pública. Y, entre otros puntos salientes, dispone el trabajo articulado entre poderes para crear un Protocolo que establezca las formas de actuar de los Organismos de Niñez, de las Fuerzas
de Seguridad y de los Juzgados con competencia en familia, como asimismo la realización de campañas de concientización que ayuden a detectar y prevenir el maltrato y la violencia contra las infancias y los adolescentes, la reserva de identidad de las o los
denunciantes en el Expediente Judicial y la línea 102 operativa y obligatoria en todo el territorio nacional”.
Esta norma lleva el nombre de Lucio Dupuy, en homenaje al niño de cinco años que fue asesinado a golpes en 2021 por su madre y su pareja en Santa Rosa, La Pampa. Y por este crimen, ambas fueron condenadas a prisión perpetua por el aberrante hecho.
La iniciativa de este proyecto fue impulsada por el diputado pampeano del PRO Martín Maqueyra y acompañan con sus firmas los diputados Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal, Juan Manuel López y Silvia Lospennato, entre otras.
“La norma cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, donde fue aprobada por unanimidad el pasado 9 de noviembre de 2022 y resulta prioritario y urgente su tratamiento y aprobación en el Senado. Pero en la sesión del Senado del pasado jueves 30 de marzo, el abuelo de Lucio Dupuy, hermano de nuestra vecina Noemí, había viajado desde La Pampa y regresó a su provincia sin la aprobación de la ley y lleno de impotencia”, apuntaron desde el Frente de Todos.
Por esto, el Concejo aprobó por unanimidad un proyecto de resolución que expresa “su beneplácito a la media sanción que obtuvo en la Cámara de Diputados de la Nación la Ley Lucio, el pasado 9 de noviembre de 2022. Dicha norma hace referencia a la creación del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de niñas, niños y adolescentes estableciendo la ‘Capacitación Obligatoria de funcionarios públicos en prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes’”.
Por su parte, en el Artículo 2° el Concejo Deliberante de Luján “solicita a la Honorable Cámara de Senadores el urgente tratamiento de la Ley Lucio.
En tanto, pide que se remita “copia en carácter de urgente de la presente Resolución al Senado de la Nación, como asimismo a cada uno de los bloques políticos que conforman dicha cámara”. Y también “a todos los Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires, con el objeto de invitarlos a pronunciarse en los mismos términos de esta norma”.