El “Vía Crucis Viviente”, que desde hace más de 20 años se lleva a cabo por las calles de Luján, contó con la presencia de más de 50 actores en escena, vestidos con ropa de época y hasta jinetes en caballos e hizo lucir el gran trabajo de escenografía y musicalización que acompañaron el relato, creando un marco propicio para el desarrollo de esta obra.
Esta representación, que fue estrenada en nuestra ciudad en 1999 y se viene llevando a cabo ininterrumpidamente desde hace más de 20 años, relata las últimas horas de sufrimiento y humillación de Jesús hasta su muerte en la cruz.
El “Vía Crucis Viviente” del Grupo Emaús, que fue declarado de Interés Municipal, se realiza solo en Viernes Santo y desde 2008 está dentro de los actos programados para Semana Santa en nuestra ciudad.
Todo comenzó minutos después de las 18 en la explanada de la “casa abandonada” que se encuentra junto al exparquerama, en la intersección de la calle San José y el puente Doctor Muñiz, que sirvió como marco para la Oración en el Huerto de los Olivos.
De allí, junto a cientos de personas caminaron hacia el Cementerio Municipal, donde sus escalinatas, columnas y plañideras recrearon una de las estaciones más sentidas del Vía Crucis: el juicio ante Poncio Pilato, la flagelación y la salida de Jesús hacia el Calvario. Este año, vale aclarar, no pasaron previamente por el Jardín de Infantes N° 909, donde hasta el año pasado se daba cobijo a las escenas de Jesús ante el Caifás.
Más tarde, la calle Rodolfo Moreno se convirtió en el Vía Crucis de Jesús junto a su pueblo, desarrollándose las siete estaciones siguientes hasta llegar a la Basílica y la Plaza Belgrano, donde se levantó el Calvario.
Tal como recordaron desde el Grupo de Teatro Catequístico Emaús, “este sentido acto piadoso, quizás el más fuerte de cuaresma, se basa en acompañar a Jesús en sus últimas horas de sufrimiento y humillación hasta la muerte en la cruz”.
Y volvieron a remarcar que el objetivo de esta actividad “es generar un espacio para que cada momento sea una invitación a meditar y a reflexionar con el Grupo Emaús”.
Grupo Emaús
Este grupo teatral se enmarca en el género catequístico, es decir que a través de sus presentaciones transmite las enseñanzas Evangélicas y acompaña los tiempos litúrgicos.
A lo largo de estos 25 años, el grupo ha logrado tener una importante presencia dentro de la comunidad de Luján, ya que el Vía Crucis Viviente en una de las actividades, junto a la Quema del Judas, más multitudinarias en Semana Santa.
Jueves Santo
Por la noche se realizó la Misa de la Cena del Señor, apertura del Triduo Pascual en el que se conmemora la Última Cena, el Lavatorio de Pies, la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio y la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní.
A su finalización, se desarrolló la Procesión con el Santisimo desde el santuario hasta la Cruz Yacente instalada en el centro de la plaza Belgrano.
El resto de las actividades por Semana Santa
En tanto, este Sábado Santo desde las 11 vecinos, vecinas y visitantes participan de un recorrido guiado por la Cruz Yacente y la Basílica, mientras que a las 20 se hará la Vigilia Pascual.
Por último, el Domingo de Resurrección se celebrará durante todo el día la Misa de Pascuas en el santuario.
En tanto, desde las 18 las actividades finalizarán con un Festival Musical en la Plaza Belgrano, donde se presentará Odino Faccia con su Concierto por la Paz y Peteco Carabajal con su banda Riendas Libres.