Tal como había informado LUJANHOY, desde el viernes y hasta el domingo de la semana pasada se realizó la 3° edición del Festival de Tango en Luján, que tuvo lugar en diversos escenarios de la ciudad y que permitió disfrutar de este género musical en todas sus formas: canto, música y baile.

Las propuestas, libres y gratuitas, incluyeron grandes artistas en escena, milongas, dibujo y pintura en vivo, entre otras atracciones.

Todo comenzó el viernes desde las 20, en el Club Argentino -ubicado en Colón 1075- con una peña de Tango y Recalada donde se presentó “El Jilguero” Gutiérrez y Línea de Tres (Fonseca, Colacilli y López), Camila Arriva Grupo y Tammy Lee.

Además, estuvo Mara Pincel con pintura en vivo, Mario Robles con estampados y “Tango Entre Todes” con clases de baile. Al cierre habrá micrófono y escenario abierto y pista de baile.

Por su parte, el sábado se llevó a cabo una Milonga, a partir de las 20, también en el Club Argentino, donde actuaron Sergio Gotta Trío y Carla Pugliese. A su vez, se presentó Nano Salas dibujando en vivo, Tdj Leandro Toledo y hubo una clase a cargo de Silvana Ricutini y Leandro Toledo.

Por último, el domingo se realizó el cierre del Festival en el Teatro Municipal “Trinidad Guevara” (Rivadavia 1096), a partir de las 20, con un Concierto de Hugo Pagano Trio (Piano de Claudio Tejo y Bajo de Nicolás Santana), Hernán “Cucuza” Castiello y Lumiere Quinteto.

En esta oportunidad, también bailaron Silvana Ricutini y Leandro Toledo.

 

Los protagonistas del Festival y su historia

Carla Pugliese

Confiesa que se inició en la música a los seis años. Hija de Beba, nieta de Osvaldo y ahijada de Alberto Pugliese, María Carla Novelli Pugliese llega también al tango desde el piano pero da dos pasos más en Buenos Aires, la capital de Argentina: lo canta y escribe letras, además de componer nuevos temas.

Actualmente, toca el bandoneón, compone folklore y tango y está próxima a sacar otro disco.

Lumière Quinteto

En su personal estilo –del tango al jazz, de la música académica a la popular– Astor Piazzolla es uno de los más reconocidos e interpretados compositores del siglo XX. Ha dejado un legado de centenares de obras para muy diversas formaciones, desde bandoneón solista hasta orquestas sinfónicas. De entre todas esas formaciones, su preferida en la exploración de nuevas sonoridades ha sido el quinteto, para la que compuso lo mejor de su obra.

Cinco notables instrumentistas se han reunido en LUMIÈRE QUINTETO, para homenajearlo interpretando sus obras más difundidas y recuperando aquellas menos conocidas.

Desde Buenos Aires –ciudad marcada en cada una de las obras de Astor Piazzolla– LUMIÈRE QUINTETO nos invita a emprender una vivencia musical de alto vuelo, y desea compartirla con todos ustedes. Sus integrantes son Brigitta Danko (violín), Eleonora Ferreyra (bandoneón), Patricia Grinfeld (guitarra eléctrica), Marina Ruiz Matta (piano) y Marisa Hurtado (contrabajo).

Cucuza Castiello

Cucuza Castiello, con su historia y con su historia reciente, llegó a Luján junto a Mateo Castiello en guitarra, para cantar algunos Tangos de “aquellos”, otros de “estos”, algunos Tangos propios, otros que no fueron concebidos como tales pero que en él así parecen serlo.

Hernán Cucuza Castiello tiene el don de convertir a nuestra canción ciudadana en una voz actual, cotidiana, necesaria como el pan de cada día. Su expresión sencilla sabe interpretar sin falsedades, sin impostaciones para el turismo.

Es increíble que este tipo de 50 años haya compartido escenarios con Roberto Grela, Goyeneche, Floreal, Rufino o Miguel Montero. Y es más increíble aún la humildad con que se lo toma, esa de ser parte de la leyenda viva del dos por cuatro” – Crispina Garay.

Hugo Pagano

Bandoneonista de enorme trayectoria. Realizó giras internacionales por Japón (20 veces), varios países de Europa y Sudamérica ya sea con su propio grupo o integrando las orquestas de: Donato Raciatti, la “Orquesta Símbolo Canaro”, la “Orquesta Símbolo Juan D’Arienzo” y la orquesta típica “Los Reyes del Tango”, entre otras.

Además, compartió espectáculos y giras nacionales e internacionales junto a Virginia Luque, Argentino Ledesma, Julián Plaza, Alberto Podestá, Juan Carlos Godoy, Omar Valente, Alberto Bianco entre tantos otros.

Tiene una extensa trayectoria participando en espectáculos en las casas mas importantes de Tango de la Ciudad de Buenas Aires tales como: Señor Tango, Piazzolla Tango, La Cumparsita, Esquina Homero Manzi y La Ventana.