Esta tarde, tras haber ingresado al Hospital descompensado luego de un infarto, falleció el Veterano de Guerra de Malvinas Abel Rausch, quien era el presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra de Luján, una de las tres entidades de excombatientes existentes en nuestra ciudad.
Además, fue durante muchos años trabajador de la Universidad Nacional de Luján, junto a su amigo y también Veterano de Malvinas, Hugo Peresutti, con quien ingresó a la Casa de Altos Estudios en 1982.
Siempre intentó mantener viva la memoria de Malvinas, convirtiéndose en un promotor incansable de la Causa. Y esta Causa también lo llevó a involucrarse de manera directa con la política, lo que le permitió integrar una de las bancas del Honorable Concejo Deliberante de Luján durante un mandato. Y en la actualidad, su hijo Abel es el secretario de la Intendencia.
Pero además, muchos años después fue designado por la expresidente Cristina Fernández de Kirchner como miembro integrante de la Comisión Nacional de exCombatientes de Malvinas, donde trabajó en diversos proyectos e iniciativas ligadas a la Causa y a la salud de nuestros Héroes de Malvinas.
Como presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra impulsó innumerables iniciativas para continuar “malvinizando”. De hecho, una de las últimas propuestas fue la de colocar señaladores de distancia en todas las localidades y entidades donde no hubiera una silueta de las Islas para mantener viva la Causa.
La última actividad que encabezó fue el miércoles pasado, donde descubrió una figura de las Islas Malvinas en las instalaciones de la oficina de PAMI a 41 años de la Guerra.
En las últimas horas, familiares, colegas, amigos y allegados expresan en las redes mensajes con su imagen y con infinitas muestras de dolor y tristeza.
En el último acto del 2 de abril de este año Abel Rausch, fiel a su estilo apasionado y directo, expresó: “La vida nos atraviesa, Malvinas nos atraviesa y nos va a seguir acompañando hasta el último día de nuestras vidas. Y cada vez que estemos o transitemos por algún lugar vamos a gritar que ‘las Malvinas son Argentinas’, son de todos nosotros, no son de los excombatientes, son de todos los argentinos”.
Y añadió: “Hay nuevos desafíos que tenemos como sociedad y lo tenemos que hacer en unidad”.
En tanto, en una reciente charla con LUJANHOY, consideró que “las luchas desde el inicio -desde antes que fuéramos un país y una Nación- allá por 1806 y 1807, son las que continúan hasta ahora. Pero bueno, nos toca levantar las banderas a nosotros y ahí vamos a estar siempre, levantando las banderas, rindiéndole homenaje a quienes no están y tratando de transmitirle a las generaciones posteriores y a las nuestras este compromiso ineludible y eterno con nuestras Islas Malvinas, nuestra identidad como Nación y nuestra identidad como Patria”.
Su último adiós
Según informó su familia, sus restos serán velados desde esta noche en la Sala 3 de la Cooperativa Eléctrica hasta este lunes al mediodía.
Posiblemente, antes del sepelio sus familiares hagan un paso obligado por la sede de la Asociación de Veteranos de Guerra, su segunda casa que supo fundar allá por 1998.
Desde LUJANHOY expresamos nuestro más sentido pésame a su familia y amigos.