Con mucho aprendido pero tanto necesariamente aún por aprender, la Asociación Civil Autismo Luján viene generando una sola vereda en el andar, dejar la metáfora de “la vereda de enfrente” para caminar con la certeza de la misma dirección y espacio, cuando se habla de inclusión.

Y esta vez, hay una propuesta de gran valor educativo: “Capacitación en Autismo” lleva por título esta actividad que comenzará el 29 de agosto en el salón del Complejo Museográfico Enrique Udaondo, restando luego tres encuentros virtuales de septiembre a noviembre.

“Estamos llevando a cabo la organización de una capacitación a cargo de una profesional del equipo de ‘Panacea’ que es una ONG muy reconocida en el área de Autismo y logramos que esta profesional venga a Luján a dar una capacitación para padres, docentes y profesionales a un costo bajo y necesitamos impulsar esto, conseguir inscriptos y para el pago a la profesional”, decía la integrante de Autismo Luján, Ianina Ojeda.

Y destacaba el gesto de la disertante, la Mg. Pamela Salas, que ofrece un valor accesible de costo y, claro, el inmenso valor educativo que la capacitación ofrece.

Inscripción abierta

Desde Autismo Luján invitan entonces a sumarse también a la difusión, ya que es necesario el acompañamiento de la comunidad, también instando al apoyo a nivel municipal: “La idea era reunirnos con la Subdirección de Discapacidad del Municipio y solicitarle apoyo económico para poder realizar esta capacitación de manera gratuita, como todas las actividades que hacemos desde Autismo Luján. Pero aún no logramos reunirnos, aunque seguimos abiertos a la posibilidad que el Municipio pueda colaborar con Autismo Luján”.

En tanto, Ianina manifestaba: “Creemos muy importante esta capacitación que más que nada va a ayudar a los papás, a los docentes y familias a llevar adelante la crianza y la educación de los niños con autismo y que la inclusión sea una cuestión más cercana por lo menos”.

Dirigida a padres, familiares, trabajadores de salud y educación y acompañantes terapéuticos, la capacitación tendrá su día de inicio el martes 29 de agosto de manera presencial en el Complejo Museográfico Enrique Udaondo de 18 a 20 y de forma virtual los días jueves 28 de septiembre, jueves 26 de octubre y jueves 30 de noviembre, siempre en el horario mencionado.

Por su parte, se desarrollará el siguiente Temario:

– Introducción a los trastornos del espectro autista – Procesos básicos neurobiológicos
– Estrategias de intervención psicoeducativas
– Problemas de conducta
– Abordaje integral, configuraciones de apoyo – Evaluación funcional contextualizada
– Apoyos para la inclusión social y escolar
– Desarrollo de la sexualidad y TEA.

Los interesados podrán inscribirse haciendo click aquí

“Una actividad así es muy raro que se de en Luján y hay mucha demanda de los papás por la necesidad de este tipo de capacitaciones. Pero también sabemos que hay muchas familias que no están en condiciones económicas de cubrir ni siquiera la inscripción, que es poco dinero -$3000- pero que se les hace cuesta arriba como todo, así que necesitamos difusión de esta capacitación para que se haga efectiva y también quizás poder pagarle a las familias que no lleguen para el costo de la inscripción”, resaltaba Ianina.

Y en esa línea, sumaba su número de teléfono para cualquier consulta: +54 9 11 6897 8843.

Saber más con el sentir más, hacen está inmensa posibilidad de la inclusión. Autismo Luján propone esta Capacitación con profesionalismo, sentido común, corazón abierto y acción.