Desde este sábado por la madrugada, miles de personas comenzaron su recorrido hacia nuestra ciudad para mostrar su devoción a la Virgen de Luján, después de un año de espera y preparativos para conmemorar esta celebración religiosa.

Bajo el lema “Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos”, se estima que la 49° Peregrinación Juvenil contó con la participación de alrededor de un millón de personas. O quizás más, teniendo en cuenta que la calle Las Heras mostró desde este sábado un incesante caudal de fieles peregrinando bajo el sol y el calor.

La tradicional manifestación de fe, organizada por la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular del Arzobispado de Buenos Aires, se llevó adelante con una serie de recaudos y disposiciones orientadas a fortalecer el aspecto sanitario, con más de 60 puestos sanitarios repartidos a lo largo de la ruta para la atención de los peregrinos.

Quienes encabezaron la muestra de fe con la imagen cabecera partieron a las 10 desde el santuario de San Cayetano de Liniers, ubicado en Cuzco 150, a pocos metros de la intersección de General Paz y avenida Rivadavia.

Desde allí, la imagen de la Virgen de Luján de esta Peregrinación marchó junto a miles de peregrinos que recorrieron cerca de 60 kilómetros para llegar al Santuario de Nuestra Señora de Luján.

“Lo importante es caminar poniéndonos en las manos de la Virgen, como nos dice el lema, y pidiéndole fuerte que nos ayude verdaderamente a vivir como hermanos, que podamos realmente unirnos”, había señalado el arzobispo de Buenos Aires, monseñor completó Jorge García Cueva.

La Peregrinación Juvenil a Luján es uno de los acontecimientos más grandes y renovadores de fe. Por tal motivo, la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular preparó el camino con más de 60 puestos sanitarios gratuitos de apoyo para colaborar con los peregrinos, darles confianza, ánimo, protección y agua.

En tanto, en Luján hubo un hospital de campaña con equipo de terapia en el Puente de Control y otro con soporte sanitario en avenida Nuestra Señora de Luján entre 25 de Mayo y Almirante Brown. Además, dos puestos sanitarios en Lavalle y 9 de Julio y otro frente al Complejo Museográfico Enrique Udaondo asistieron a los fieles.

Celebraciones religiosas y Misa Central

Hubo diversas misas que se extendieron durante todo el fin de semana, tal como habían detallado desde el Santuario de Luján.

Las celebraciones religiosas comenzaron este sábado en la Plaza Belgrano. Hubo misas a las 8, 9.30, 11, 13, 15. Y continuaron a las 17, 19, 20.30, 22 y 23.30. Mientras que este domingo comenzaron a la 1 y continuaron 2.30, 4, 5.30, 7, 9.30, 11, 13, 15, 17 y 19.

Ingreso de fieles y cortes de calles

El ingreso de los fieles a la ciudad de Luján fue por la calle Las Heras. Se permitió el cruce vehicular en Las Heras y Humberto (ambas manos), Las Heras y Güemes y Las Heras y Belgrano.

Por otra parte, hubo cortes y filtros en la rotonda Ana de Matos, avenida Nuestra Señora de Luján y Doctor Real, avenida Nuestra Señora de Luján y Cervantes, Almirante Brown y 9 de Julio, Francia y Carlos Pellegrin, Francia y Chávez, Francia y Ugarte, Francia y Cervantes, Francia y Doctor Real, Francia y Almirante Brown, Francia y 25 de Mayo, Francia y Lavalle, Francia y San Martín, Francia y Mitre, Francia e Ituzaingó, Mitre y Padre Salvaire, Mitre y Rivadavia, Doctor Muñiz y Padre Salvaire, Padre Salvaire y Las Heras, Puente Mitre, Rodolfo Moreno y Julio A. Roca, Luis Gogna y San Roque, Mitre e Italia, Mariano Moreno y Carlos Pellegrini, Mitre y Alem, Ituzaingó y Sarmiento, Mitre y General Paz, Ituzaingó y Rawson, Mitre y Alvear, Mitre y Lamadrid, Ituzaingó y Dean Funes, Mitre y Ramauge, Mitre y Gamboa, Mitre y Olavarría, Mitre y Tandil, y Constitución y San Vicente.

A las y los vecinos que viven dentro de la zona incluida en los cortes se les permitió pasar presentando DNI con domicilio actualizado o un servicio a su nombre donde conste la dirección.
Asimismo, las y los residentes en el barrio Los Laureles tuvieron paso por las calles internas de la Universidad Nacional de Luján.