Alta, a los aires, la voz. Como bandera de los paisajes norteños, con flameos asidos de los vientos de todo un territorio que recorre cantando, para arraigarlo en notas, también, en este Luján. Adelina es canto. Es voz que melódicamente dice. Y cuenta mil historias saboreando cada palabra musical que comparte, que ofrece.

Y ese ir y venir y estar con la música, le ha sido galardonado el pasado 18 de octubre, cuando en un lleno total salón “Cátulo Tango”, fue agasajada con la “Orden del Buzón”, distinción porteña que premia a quienes hicieron un gran aporte a la cultura Argentina.

“Estoy profundamente agradecida a quienes decidieron otorgarme este galardón lleno de historia, por quienes lo han recibido en otros momentos: escritores, poetas, artistas plásticos, músicos, entre otros, como Ben Molar, Ginamaría Hidalgo, Eladia Blázquez, Tita Merello, Atilio Stampone, por mencionar a algunos inmensos referentes más de nuestra cultura”, nos contaba emocionada la artista, que detallaba sobre ese momento especial cuando recibió el reconocimiento de manos del músico integrante del Grupo Folclórico Cantoral Carlos Bergesio, en un lugar emblemático como lo es “Cátulo Tango”, sitio enclavado en el barrio del Abasto.

“En ese espacio me presenté en varias ocasiones, disfrutando de un exquisito escenario, sonido y luces”, mencionaba Adelina, quien atentamente escuchó la lectura de presentación de su extenso currículum.

“Eso me remontó a los trabajos, giras, teatros, viajes a distintos lugares del mundo y encontrarme recibiendo esa distinción me produjo una emoción similar a cuando en el escenario ‘Atahualpa Yupanqui’ del Festival Nacional de Cosquín del año 1971 fui consagrada ‘Revelación’ de dicho festival. No tengo más que palabras de agradecimiento por este reconocimiento a los organizadores incansables que mantienen viva la historia de un símbolo porteño como fue el buzón de los barrios de la ciudad”, remarcaba.

Un premio con historia

Ofreciéndonos, además, un recorrido histórico por el significado de esta distinción, Adelina relataba que la “‘Orden del Buzón’ es una distinción que entrega desde el año 1999 el Museo Manoblanca, fundado por el Sr. Gregorio Plotnicki, a quienes hayan realizado un aporte significativo al desarrollo de la cultura de la Ciudad. Se encuentra ubicado en la esquina de Centenera y Tabaré, en el barrio de Pompeya. Fue en una ceremonia en la que se conmemoró el aniversario de la fundación del barrio de Nueva Pompeya y el 1° aniversario de la declaración como Bar Notable de El Buzón, en la tradicional esquina Manoblanca de Centenera y Tabaré”.

Y añadía que “en 1999 la Municipalidad retiró el buzón de Centenera y Tabaré. Un grupo de vecinos, encabezado por Gregorio Plotnicki, consiguió que sea restituido. A instancia de Gregorio, fundaron ‘La Orden del Buzón’ y desde entonces lo entregan a personalidades e instituciones”.

Ahí está su voz

Adelina viene con un camino extenso por detrás y un hoy en pleno movimiento, que le abre más andares para el mañana.

“El presente lo transito con actuaciones en escenarios como el Patio del Cabildo Histórico de Capital Federal, junto a una propuesta de cantautoras a nivel nacional, y en ciclos de SADAIC. Y continuando con lo referente a cantautora, recibí la noticia que mi tema ‘La Empanadita Salteña’, será el tema principal en la Capital de la Empanada que por Ley Provincial de Salta, se designó a El Carril, pueblo de Salta distante de la ciudad Capital 45 km. Por lo que me llena de orgullo que así como Cosquín o tantos festivales y/ o eventos tienen su propio tema musical, este lo será a partir de noviembre allí. Y a modo de anticipo me confiaron la organización a nivel Provincia de Buenos Aires el programa ‘Haciendo Caminos’, de AADI ( Asociación Argentina de Intérpretes) en Luján para el año 2024”, mencionaba Adelina que al motor de la música lo enaltece y cuida con la emotividad en el hacer.

“Todo eso no da motivos a dejar de continuar con el taller de Canto Terapia que desde el año 2016 realizo en la Casita de Adultos Mayores dependiente del Municipio de Luján con la satisfacción de contar con numerosa concurrencia que se incrementó en el tiempo. El taller de canto coral de Adultos Mayores, con voces no profesionales, con la esperanza que el Municipio lo declare de Interés Cultural y podamos representarlo como lo hacen tantos otros municipios. Una mirada de inclusión a una parte de la comunidad que espera hace años”, afirmaba.

Y abrazando a la comunidad desde sus palabras cantoras, Adelina sumaba: “Quiero aprovechar para saludar al pueblo de Luján, amigos, alumnos, colegas, autoridades municipales, deseándoles a todas y todos un próspero y feliz año nuevo”.

Las redes sociales Facebook e Instagram y canales como YouTube son parte de la difusión de la actividad musical de Adelina Villanueva, esta artista salteña que es parte de nuestro Luján, donde ha venido sembrando el sonido de su voz, que crece, alta, como soplido del más emotivo paisaje musical.