Con la llegada de las Fiestas, y como todos los años, la Banda de Música Rerum Novarum recorrió diversas calles del pueblo tocando villancicos, una tradición muy esperada por familias enteras que salen a su encuentro y disfrutan del repertorio junto a los más chicos.
En ese marco, desde la Banda -que ya tiene 86 años de vida- compartieron un cronograma con el recorridos para que los vecinos que lo desearán pudieran acompañarlos durante el pasaje musical.
“Otro año más compartiendo villancicos en las calles de nuestro pueblo. Muchas gracias a nuestro Papá Noel por acompañarnos y dar alegría a chicos y grandes”, señalaron desde la Banda Rerum Novarum.
El recorrido comenzó en Cortínez minutos después de las 18, en la rotonda principal. Cerca de las 18:40 aproximadamente, se desplazaron hacia la localidad de Pueblo Nuevo, para pasar por la plaza ubicada sobre la avenida Tropero Moreira.
Luego, el pasaje continuó cerca de las 19.20 en la localidad de Jáuregui, donde aprovecharon para deleitar con sus canciones a quiénes se acercaron a la plaza de la calle San Martín.
Por último, desde la Banda informaron que “quienes nos hayan encontrado y se hayan sacado una foto con Papá Noel, nos la pidan con gusto que se las pasamos. Muchas felicidades para todos”.
Reseña de su historia
Rerum Novarum es una banda de música formada en el año 1937, en Villa Flandria. Julio Steverlynck, creador de la Villa, fundó la Banda junto a parroquias, teatros y escuelas, con el objetivo de generar un estrecho vínculo con los obreros de la fábrica textil que administraba.
Julio Steverlynck creó la mayoría de las instituciones en Villa Flandria, pero Rerum Novarum fue la más importante porque era una forma de tirar puentes hacia su Bélgica natal, ya que las fábricas de su padre habían tenido bandas similares. Incluso, trajo a Pablo Kinderman, un maestro de música que había tocado en la banda de su padre, en la fábrica en Bélgica.
El 25 de mayo de 1937 la banda hizo su debut en una procesión callejera, en donde acompañaron la caminata con marchas. Debido a que estaba compuesta, en gran parte, por inmigrantes, solo cuatro integrantes pudieron tocar el Himno nacional argentino. Sin embargo, con el paso de los años la terminaron conformando habitantes el pueblo.
Durante su historia, la banda tocó para figuras importantes como Juan Domingo Perón, El Papa Juan Pablo II y los reyes de Bélgica.
En la actualidad esta agrupación musical sigue sonando a pesar de la muerte de su fundador, Julio Steverlynck, el 28 de noviembre de 1975, y del posterior cierre de la Algodonera Flandria, en 1996.