Este martes por la mañana se llevó a cabo la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. La misma contó con las palabras del Intendente Leonardo Boto, quien brindó un mensaje sobre sus últimos 12 meses de gestión y anunció las políticas y proyectos a implementar durante este año en materia económica, social, de salud, seguridad y turismo, entre otras áreas dependientes de la gestión municipal.
En ese marco, tras gestiones realizadas entre la Dirección de Discapacidad y la Presidencia el Concejo Deliberante de Luján se logró interpretar con Lengua de Señas el discurso completo del intendente Leonardo Boto, que fue transmitido por los canales oficiales del HCD. Este trabajo articulado incluyó al Departamento Ejecutivo y la Secretaría de Desarrollo Humano.
En simultáneo y en una ventana que se encontraba en el vértice inferior derecho de la pantalla se podía ver como dos mujeres -que pertenecen a SEA (Asociación Civil “Señas de Acción”)- realizaban la traducción correspondiente.
Esto permitió que aquellos usuarios con discapacidad, pudieran interpretar las palabras del jefe comunal de nuestra ciudad, al mismo tiempo que el resto de la población.
“Estamos muy contentos de poder hacer la primera interpretación de Lengua de Señas en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. Fue algo que charlamos con el presidente del Cuerpo, César Siror, y haber generado este espacio significa poder mostrar y romper barreras de accesibilidad comunicacional, que es tan importante para un montón de personas que siempre están detrás de cámara tratando de entender el discurso del intendente”, sostuvo el director de Discapacidad de la Municipalidad, Juan Manuel Puente.
Por su parte, el presidente del Cuerpo, César Siror, remarcó que “es la primera vez q el HCD Luján tuvo intérprete de Lengua de Señas”.
Finalmente, Puente agregó: “Son esos pequeños cambios que siguen haciendo las grandes transformaciones”.
La Lengua de Señas Argentina (LSA) es una lengua visual, espacial, manual y gestual que busca la efectiva comprensión del mensaje, la plena accesibilidad a la información y eliminar las barreras comunicacionales con la comunidad sorda.
El servicio de intérpretes utilizado en el Concejo estuvo a cargo de la Asociación Civil SEA “Señas en Acción”. Esta organización no gubernamental tiene como misión difundir la Lengua de Señas Argentina, crear espacios accesibles, promover la inclusión de la comunidad sorda, capacitar y crear puentes de comunicación entre personas sordas y oyentes.