El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D’Onofrio, prorrogó, por el término de un año, el plazo de vigencia de las credenciales de Pase Libre Multimodal (PLM), cuyos vencimientos operen entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
De esta manera, todas las credenciales quedan prorrogadas, por el plazo de 365 días, contando a partir de sus respectivos vencimientos.
El PLM, expedido en el marco de la Ley Provincial N° 10.592 y la Ley Nacional N° 26.928, garantiza el derecho de acceso gratuito a personas discapacitadas, trasplantadas y en lista de espera de trasplante al sistema de transporte público de pasajeros terrestre y fluvial bonaerense.
Cabe mencionar que, desde el inicio de la gestión de Jorge D’Onofrio, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires ya distribuyó más de 200.500 nuevos Pases Libres Multimodales para beneficiarios y beneficiarias de todos los distritos bonaerenses. Asimismo, la cartera provincial se encuentra trabajando junto al CUCAIBA para profundizar el acceso de personas trasplantadas y en lista de espera.
La forma de acceder al Pase Libre Multimodal es acreditando la condición de beneficiario mediante convalidación del Certificado Único de Discapacidad (C.U.D.) o bien de la Credencial INCUCAI/CUCAIBA. Como el trámite es descentralizado, se requiere consignar un turno en el municipio del usuario para retirar la credencial correspondiente.
El PLM vence al mismo tiempo que el C.U.D. y que la Credencial INCUCAI/CUCAIBA y se renueva a través del Sistema de Solicitud de Pases vía web. Además, puede llevarse de forma física, en su forma de tarjeta de cartón o digitalmente a través de la aplicación para celulares “Mi Argentina”.
¿Qué es el CUD?
El CUD es un documento público válido en todo el país que permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22.431 y 24.901. Es otorgado a las personas con discapacidad por una Junta Evaluadora que certifica la discapacidad de la persona. Su tramitación es voluntaria y gratuita.
– Salud: cobertura del 100% en las prestaciones que requiera en relación a su discapacidad, incluyendo medicamentos, equipamiento, tratamientos y rehabilitación.
– Transporte: traslados gratuitos en el transporte público, exención de pago de peajes y libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades.
– Asignaciones familiares: ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.
– Otros trámites: exención de impuestos (municipales, patentes, entre otros).
En Luján
Para más información sobre los Pases Libres Multimodales podes comunicarte con la Dirección de Discapacidad, de lunes a viernes de 7 a 13 al teléfono 43-3500, o concurrir a su sede ubicada en Colón 1177.