A 42 años de la Gesta de Malvinas, este martes 2 de abril se llevó a cabo el tradicional homenaje a los Caídos en las Islas y a los Veteranos que participaron del conflicto bélico.
Este acto, organizado por la Asociación Argentina Patria, Amistad y Servicio (PAyS) en conjunto con el Municipio, tuvo lugar en el Monumento erigido para conmemorar esta fecha. El mismo está ubicado en la Avenida Nuestra Señora de Luján y Dr. Ugarte y es el primero construido en el país.
Al igual que el año pasado, las estrofas de Aurora y del Himno Nacional Argentino fueron entonadas por la Banda “9 de Julio” de Bomberos Voluntarios, dirigida por Jeremías Escobar. En tanto, el intendente Leonardo Boto, autoridades de PAyS, Veteranos y familiares de Caídos realizaron el izamiento del Pabellón Nacional.
Y una vez más, el Municipio dispuso de un lugar especial con sillas para los familiares de Caídos y Veteranos de Malvinas.
Además, el tradicional floreo a la Bandera estuvo a cargo de Miguel Salvatto. Y minutos después llegó el Toque de Silencio y la colocación de las ofrendas florales a cargo de la Municipalidad, el Concejo Deliberante de Luján, las instituciones de Veteranos, PAyS, Cooperativa Eléctrica de Luján, Bomberos Voluntarios de Luján, y la Asociación Cultural Sanmartiniana.
Más tarde, se realizó la invocación religiosa, que fue oficiada por el Padre Marcelo Monteagudo de la Basílica Nacional. Y acto seguido, la autora e intérprete de la “Marcha al Veterano”, María Celeste Lores, cantó para todos los presentes.
A continuación, el presidente de la Asociación Filatélica de Luján, Christian Pérez, hizo entrega de un sello postal por los 40 años de la construcción del Monumento de Malvinas a las tres instituciones de nuestra ciudad, a PAyS, y al intendente Leonardo Boto.
Finalmente, llegó la palabra de los Veteranos de Guerra de nuestra ciudad. En primer lugar, el presidente de la Unión de Veteranos de Malvinas- Luján, Osvaldo Parra, sostuvo: “No podemos olvidar que en todos los gobiernos vividos han entregado soberanía territorial de riquezas y en otros aspectos también. Es por eso que exigimos a la Cancillería argentina en repudiar y pedir que las Naciones Unidas supervisen y controlen las situaciones recientes del invasor inglés, como la ampliación de territorio marítimo como la pronta construcción de un nuevo Puerto en la Bahía de Puerto Argentino”.
“Por eso desde la Paz no dejemos de insistir y documentar ante las Naciones Unidas los reclamos de soberanía porque no hacerlo es decir que acá no ha pasado nada y que nuestros Caídos han sido una circunstancia”, agregó. Y finalizó: “No podemos cuidar lo que no conocemos”.
En esa línea, hizo lo propio el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Luján, Enrique Álvarez. “Hace aproximadamente 15 días volví a pisar suelo malvinense. Ustedes no se imaginan lo sanador que fue eso. Se lo recomiendo a mis amigos Veteranos como experiencia porque yo siempre decía que me faltaba un pedacito para unir dos puntas en la vida como Veterano de Guerra y era ir a Malvinas, para rendirle homenaje a los verdaderos héroes. La edad, las emociones y los recuerdos hacen que nos olvidemos algunas cosas, es por eso, que durante el viaje a Malvinas escribí cada cosa que viví”, relató.
En ese marco, Álvarez leyó y compartió todo lo escrito de puño y letra durante su estadía en Malvinas, y se convirtió en uno de los momentos más emotivos de la conmemoración.
Por último, el presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra de Luján, Javier Baliani, manifestó: “Son años difíciles, sobre todo el año pasado y este donde se han ido compañeros muy queridos, los cuales hicieron mucho por Malvinas y por la memoria de quiénes no están, aunque seguro andan por acá. Quería hacer una mención especial a un compañero, presidente, amigo y hermano porque -a poco de un año de su fallecimiento- seguro anda por acá, así que mi mención es para Abel Rausch. Cuando llegamos de Malvinas, comenzó la desmalivinización. Nos quisieron hacer callar, nos agrupamos y no pudieron torcernos el brazo. Costo mucho tiempo y vidas de muchos compañeros que no soportaron. El pueblo siempre nos acobijo, nos abrazó y nos acompañó”.
“Malvinas es una causa popular, es de todos. Gobiernos más, gobiernos menos pero todos están haciendo entregas y eso no hay que olvidarlo”, remarcó. Y agregó: “Vemos a este gobierno muy pasivo, un gobierno que no ha hecho ni un reclamo formal ante las Naciones Unidas ni ante la Cancillería”.
Por último, los Veteranos -acompañados de sus familias- se despidieron con la Marcha de Malvinas y el aplauso de todos los presentes, que los acompañaron un año más.