Tal como viene informando LUJANHOY, en las últimas semanas el Departamento Ejecutivo de Luján envió al Concejo Deliberante para su tratamiento un proyecto de reforma de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, que propone la creación de dos nuevas tasas.
Desde que comenzó la actual gestión en diciembre 2019, esta es la tercera oportunidad en que se presentan modificaciones a dichas ordenanzas que contienen nada más y nada menos que el esquema de financiamiento del Municipio para cumplir con sus obligaciones primarias y la prestación de servicios para toda la comunidad.
En este sentido, el gobierno municipal emitió un mensaje para explicar los motivos del proyecto, sin embargo desde la oposición abundan las críticas y adelantaron que no darán quórum.
Una de las tasas es por Servicios de Protección Ambiental para los Servicios de Protección, Preservación y Prevención de la contaminación del medio ambiente, de la cual son contribuyentes los responsables de la Emisión de Gases Contaminantes por el uso de Elementos Mecánicos No Industriales, Neumáticos Fuera de Uso y Grandes Generadores.
Mientras que la otra es la Tasa por Vigilancia, Inspección y Desarrollo de Emprendimientos para la Provisión del Servicio Público de Gas por Redes para los servicios municipales de inspección de las instalaciones destinadas a la circulación y suministro de gas por redes y de diseño, proyección, implementación y ejecución de obras públicas tendientes a dotar a todo el tejido municipal del servicio de gas natural.
En este sentido, este miércoles se reunió en el recinto del Concejo Deliberante la Comisión de Economía, Presupuesto y Cuentas para tratar, entre otros temas, los expedientes referidos a los proyectos de modificación de las ordenanzas Fiscal e Impositiva para poder avanzar con el tratamiento, que se daría el 15 de abril.
De la reunión participó la concejal de Queremos Luján, Susana Busso, y los ediles del Bloque Unión por la Patria, Federico Guibaud, Romina Grossi, Adriana Aranda, Joaquín Martucci, Agustina Torres, Martín Curieses, Camila Zucchi, Andrea Monzón y César Siror.
También estuvo presente Guillermo Rey, asesor del concejal de La Libertad Avanza Pablo Carnevale.
Entre los distintos expedientes analizados se le dio mayor énfasis a los que refieren a los proyectos elevados por el Departamento Ejecutivo que introducen modificaciones a las Ordenanzas Fiscal e Impositiva vigentes.
“El bloque oficialista estuvo abierto a las distintas propuestas, a los aportes para mejorar los proyectos y al intercambio de opiniones para que el Municipio de Luján pueda sostener su autonomía financiera, seguir prestando servicios y dando respuestas a la comunidad”, señalaron desde el Bloque Unión por la Patria.
Y agregaron que “este debate se da en el marco de un recorte de fondos, por parte del gobierno nacional, que afecta a todas provincias y sus respectivos municipios”.