Tal como viene informando LUJANHOY, en las últimas semanas el Departamento Ejecutivo de Luján envió al Concejo Deliberante para su tratamiento un proyecto de reforma de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, que propone la creación de dos nuevas tasas.

Desde que comenzó la actual gestión en diciembre 2019, esta es la tercera oportunidad en que se presentan modificaciones a dichas ordenanzas que contienen el esquema de financiamiento del Municipio para cumplir con las obligaciones primarias y la prestación de servicios para la comunidad.

Una de las tasas es por Servicios de Protección Ambiental para los Servicios de Protección, Preservación y Prevención de la contaminación del medio ambiente, de la cual son contribuyentes los responsables de la Emisión de Gases Contaminantes por el uso de Elementos Mecánicos No Industriales, Neumáticos Fuera de Uso y Grandes Generadores.

Mientras que la otra es la Tasa por Vigilancia, Inspección y Desarrollo de Emprendimientos para la Provisión del Servicio Público de Gas por Redes para los servicios municipales de inspección de las instalaciones destinadas a la circulación y suministro de gas por redes y de diseño, proyección, implementación y ejecución de obras públicas tendientes a dotar a todo el tejido municipal del servicio de gas natural.

El presidente de la bancada de la Unión Vecinal de Luján, Agustín Musso, volvió a referirse al posible tratamiento del proyecto Fiscal e Impositivo impulsado por Boto, que incluye la creación de nuevos tributos.

“Ni siquiera en comisión lo vamos a discutir, nos parece un delirio plantear este tipo de proyecto en este contexto”, afirmó el concejal y referente de la oposición.

“Boto tuvo dos ordenanzas fiscales e impositivas, una en 2021 y la otra en 2022 que sirvió para corregir barbaridades como la cobranza de la tasa de seguridad e higiene al sector agropecuario, ese mismo año impedimos la creación de la tasa de combustible con la que hoy, entre otras vuelven a querer imponer”, añadió.

Y por último, apuntó: “Esta oposición es responsable y ya le ha dado las herramientas al intendente para que el municipio sea sustentable financieramente, no solo con la ordenanza fiscal e impositiva de 2022, sino también con algo mucho más trascendente como la provincialización del hospital, que significa una baja de gasto gigantesca y por el cual todavía sigue percibiendo la coparticipación provincial sin tener que mantenerlo. Mienten cuando hablan de desfinanciamiento”.