Foto: Twitter Axel Kicillof

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó un acuerdo con las cooperativas eléctricas bonaerenses que representan a las concesionarias municipales que prestan servicio público de distribución de energía.

El principal objetivo del convenio entre el gobierno de Axel Kicillof y las cooperativas eléctricas es frenar las medidas de ajuste del Presidente Javier Milei. A su vez, solicitan la apertura de una mesa de diálogo para resolver la situación de emergencia que afrontan las entidades.

A través de la Resolución N°407, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos rubricó un convenio con la Asociación de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires (APEBA), la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), la Comunidad Regional de Entidades Cooperativas de Electricidad y Servicios (CRECES), la Federación Interregional de Cooperativas Eléctricas de la Provincia de Buenos Aires (FICE), la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Limitada (FEDECOBA) y la Federación de Cooperativas de Servicios de la Provincia de Buenos Aires (FECOOSER).

El acuerdo con las cooperativas eléctricas plantea, tal como consignaron diversos medios nacionales, “requerir al Estado Nacional, para que a través de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación y/o de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), se genere una mesa de diálogo como instancia conciliatoria tendiente a resolver de modo armónico las cuestiones suscitadas con las distribuidoras de energía eléctrica en el ámbito de la provincia de Buenos Aires”.

En tanto, solicitan que “se abstenga de proseguir con las acciones administrativas y/o judiciales iniciadas, las que por su naturaleza, ponen en peligro los derechos de los usuarios y la normal continuidad de la prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica, considerando la continuidad de la emergencia energética tanto en el ámbito nacional como provincial”.

El 6 de marzo, tal como informara LUJANHOY, el gobernador Axel Kicillof recibió a representantes de cooperativas eléctricas ante la situación de emergencia que afrontan a partir de las políticas del Gobierno nacional y los embargos judiciales impulsados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA).

Kicillof estuvo acompañado aquel día por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni. Y tal como pudo confirmar este medio, del encuentro participaron Oreste Binetti y Julio Monjes, presidente y tesorero de la Cooperativa Eléctrica de Luján, respectivamente. Además, Binetti estuvo presente en su calidad de titular de la Asociación de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires (APEBA).

En aquella reunión, el gobierno bonaerense se comprometió a interceder ante la Secretaría de Energía de la Nación para evitar que se ponga en riesgo la provisión del servicio.

“Las cooperativas eléctricas son fundamentales para brindar energía allí donde el mercado no ve un negocio rentable”, sostuvo Kicillof. Y en esa línea, remarcó: “Asumimos la responsabilidad de defenderlas porque son un actor central para la producción, el bienestar y la calidad de vida en buena parte del territorio provincial”.