Vecinos y representantes de entidades comunitarias, barrios cerrados e instituciones educativas que se encuentran cercanas al Basural de Luján y se nuclean en la Asamblea Ambiental por el Centro Ambiental remitieron una nota al de secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, en la cual le piden una reunión.
En el texto solicitan poder dialogar sobre “la continuidad de la obra de reconversión del Basural y el Centro Ambiental de la Ciudad de Luján, la cual se encuentra paralizada pese a que desde el Tribunal Federal de Mercedes se resolvió la necesidad de continuar las obras, comprendiendo que este proyecto es la solución histórica a un problema que hace décadas sufre nuestra comunidad”.
En el escrito también resaltan que “resulta relevante mencionar que estamos hablando de un reclamo permanente que a lo largo de los años venimos sosteniendo y que cuenta con una adhesión absoluta de la comunidad de Luján, que se demostró en todas las instancias de participación y audiencias públicas realizadas al respecto”.
En este sentido, estuvieron presentes en la sesión ordinaria de este lunes en el Concejo Deliberante para acompañar el tratamiento de una resolución dirigida al Gobierno nacional, que solicita el cumplimiento de la medida judicial y la culminación de las obras.
El presidente de la Sociedad de Fomento del barrio San Pedro, Sergio Almada, expresó que “la Justicia nos ha dicho que las obras deben continuar, el juez lo ha dicho dos veces, los empresarios que están en contra apelaron este levantamiento y el juez les volvió a decir que las obras tienen que continuar”.
En esa línea, agregó que “estamos con que en dos meses de trabajo todo se podría estar terminando y a casi dos meses el gobierno nacional no ha tenido ninguna señal de que va a continuar, cuando han dicho que van a respetar los contratos que son con los bancos del exterior. Está todo dado para que se termine”.
Por otra parte, Gloria, del barrio cerrado Match Point, explicó que “somos varios los que vivimos ahí hace muchos años y cada vez es peor levantarse a la mañana y no ver el sol porque es una nube de humo”. También apuntó que “no hay tema político acá, no me interesa, lo que quiero es que Luján sea un lugar vivible para mí, para mis hijos, para mis nietos y para todos los vecinos”.
Otro ciudadano que tomó la palabra, Jaime Luque, en representación del Consejo del Haras Argentino, destacó que “la realidad es que nosotros estamos viendo como viene el viento y sabemos que va para unas casas o para otras”.
Y destacó que “la sensación es de impunidad porque la realidad es que el proyecto está, las obras están, es muy poco lo que falta y la ilusión de este proyecto de terminar con todo esto para nuestro barrio fue grande, y de golpe ver todos los obstáculos que se ponen sin entender bien por qué, porque la realidad es que el proyecto es muy superador a lo que tenemos hoy que es un desastre ambiental”.
Por último, destacó que “es una verdadera vergüenza que nos ocurra esto teniendo la solución, teniendo los fondos y teniendo un 70 por ciento de avanzado de este proyecto”.
Finalmente, Hernán Cardozo, en representación del grupo de separadores y cartoneros dijo: “Queremos que las 200 familias que van en tres turnos al basural, hasta las 11 de la noche, estén incluidos en la obra de Sucre porque sabemos que sin cartoneros no hay reciclado”.
La Asamblea Ambiental también mantuvo una reunión en el mismo sentido con el intendente Leonardo Boto, quien a mediados de abril fue recibido por Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, y Ana Lamas, subsecretaria de Ambiente, cartera nacional que tienen a su cargo la ejecución de las obras que cuentan con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).