Los socios y socias de Flandria aprobaron este sábado, en la Asamblea Extraordinaria que se llevó a cabo en la sede la institución, la “cesión con cargo de una fracción del terreno en el anexo al predio Carlos V a favor del Municipio”, por un valor de 50 millones de pesos.
La venta del terreno se aprobó con 64 votos a favor y solo seis en contra. En porcentajes, un 90% de votos positivos, 8% negativos y 2% de abstenciones.
El terreno en cuestión que el club aprobó vender a la Municipalidad se encuentra en el extremo más lejano del predio que la institución posee frente al Estadio Carlos V, junto a las márgenes del río Luján.
Se trata de un espacio de 4 hectáreas que Flandria comparte con el Círculo Criollo Martín Fierro, de las cuales 2 hectáreas corresponden a cada una de las instituciones. Así se acordó en 2021, cuando el Círculo Criollo cedió a Flandria 1,5 hectáreas que permitieron la ampliación del predio del Estadio Carlos V y, a cambio, el club cedió una parte del terreno en cuestión para que quede compartido.
El proyecto de Flandria

En la Asamblea Extraordinaria se presentó el proyecto de construcción de un edificio de dos plantas con vestuarios, baños, oficinas, gimnasio, utilería, lavandería, salas de reuniones y de atención médica y Salón de Usos Múltiples destinados para el Fútbol Amateur.
El proyecto, que está a cargo del arquitecto Cristian Cirocco, se realizará en gran parte con el dinero que ingrese por la venta del terreno, más el apoyo de diversos sponsors.
En este sentido, tal como había adelantado este medio, con el dinero que ingresará por la cesión del terreno -50 millones de pesos- se realizará una obra postergada desde hace bastante tiempo: la construcción de un edificio paralelo a la calle Julio Sterverlynck, entre el Arco de la Libertad y la cancha de fútbol sintético, que incluirá vestuarios, baños, oficinas, gimnasio, utilería, lavandería, salas de reuniones y de atención médica y Salón de Usos Múltiples para las actividades de Fútbol Femenino, de Divisiones Inferiores y Senior.
Con esta obra, la idea es independizar el predio, que por calle San Martín sea el acceso solamente para el fútbol profesional y que todo el espacio debajo de la tribuna del Carlos V sea utilizado únicamente para el plantel profesional.
En tanto, el ingreso por calle Julio Steverlynck será exclusivo para el resto de las actividades, lo cual permitirá que el acceso sea totalmente independiente, ya que son cada vez más los chicos y chicas que concurren al club y esta obra se había vuelta necesaria y urgente.
El proyecto del gobierno municipal

En el terreno, el gobierno proyecta construir una planta depuradora para avanzar con la obra de cloacas en Villa Flandria Norte (Pueblo Nuevo), Villa Flandria Sur (Jáuregui) y Cortínez.
El proyecto de red de cloacas se enmarca en el plan de obras del río Luján que lleva adelante el gobierno de la Provincia de Buenos Aires en articulación con todos los Municipios de la cuenca a través del Comité de Cuenca del Río Luján.
Las obras principales tienen el objetivo de mitigar el impacto de las inundaciones como así también mejorar la calidad del agua en todo el trayecto del río.
A partir del trabajo técnico elaborado por el ComiLu se dispuso de un sitio recomendado para la instalación de la planta depuradora.
En una segunda etapa se deberán llevar adelante otras instancias de participación: previo al inicio de la obra se exige el trámite de Declaración de Impacto Ambiental según lo establece la Res. N°492/19 Anexo I del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Durante el proceso evaluatorio el Ministerio de Ambiente realizará la Consulta Ciudadana acorde lo contempla la Res. N° 557/19.
Al respecto, a principios de este mes el intendente Leonardo Boto anunció la realización de “una obra histórica que da respuesta a una demanda de décadas. Ya hicimos el proyecto técnico y conseguimos la financiación a través del ComiLu, en el marco de las obras del río Luján y articulando con la provincia de Buenos Aires. Ahora damos inicio a una etapa importantísima, que es la etapa de participación ciudadana. Necesitamos que los vecinos y vecinas participen, dejen su opinión sobre el proyecto y podamos contar con un apoyo fuerte y decidido que nos permita avanzar y mejorar la calidad ambiental de Jáuregui, Pueblo Nuevo y Cortínez”, señaló
En este sentido, invitó a todas las y los ciudadanos de las localidades involucradas a dejar su opinión sobre el proyecto, que estará disponible a partir del próximo lunes 8 de julio en el siguiente enlace: lujan.gob.ar.
Asimismo, el proyecto está disponible en las Delegaciones Municipales de Jáuregui, Pueblo Nuevo y Cortínez, donde puede ser retirado de 8 a 13.
La instancia de participación se extenderá hasta el 19 de julio inclusive.