Desde la Federación Nacional de Docentes e Investigadores/as de las Universidades Nacionales (CONADU) Histórica ratificaron su rechazo a la decisión del gobierno nacional de clausurar la negociación paritaria e imponer “unilateralmente” los incrementos salariales.
“Comenzaron a cobrarse los haberes de julio y sigue la pérdida salarial”, apuntaron desde el gremio que nuclea a la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Luján (ADUNLu).
El 25 de julio, la Subsecretaría de Políticas Universitarias envió a las Universidades Nacionales el instructivo para la liquidación de haberes correspondiente al presente mes, en el que se constata un incremento en los salarios del 7,5% respecto de junio.
“La definición fue impuesta sin mediar discusión con las representaciones sindicales docentes y nodocente; una práctica que vienen sosteniendo las autoridades nacionales y que vulnera el derecho a la negociación colectiva”, señalaron.
Al mismo tiempo, consideraron que “este 7,5% sigue siendo absolutamente insuficiente para lograr la recuperación real de nuestro salario frente a la pérdida, superior al 57% en relación a la inflación, acumulada durante el período diciembre/junio”.
“A esto se suma la restitución de la cuarta categoría del confiscatorio impuesto a las ganancias que impactará en una franja de la docencia de las universidades, representando en concreto una rebaja salarial”, agregaron.
Y reiteraron, “como históricamente lo hemos hecho, el salario no es ganancia. Seguimos en alerta dado que aún no se han dado respuesta a nuestros urgentes reclamos: apertura de la paritaria salarial, recuperación real del salario, restitución y pago del FONID, presupuesto para las obras sociales universitarias, fondos de capacitación, actualización de los haberes jubilatorios”.
Este lunes se reunirá el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica para definir y profundizar las acciones a seguir, en el marco del plan de lucha de la docencia universitaria y preuniversitaria.