Una vez más, el clamor, el murmullo de reflexiones inmediatas, el gesto en la cara de los espectadores, fue para ellos. Una vez más subió como marea cálida desde las butacas a la escena, la movilizante certeza de lo que genera el teatro.
Una vez más, la mirada, el reconocimiento, la escucha y el ticket al mejor de los mundos: el aplauso. Unos pocos, cientos, repetidos aplausos, ofrecidos a cambio de, construidos por eso que, disfrutados desde la inmensa posibilidad cotidiana o esporádica de ir al teatro y convivir minutos o más de una hora con quienes viven en la escena como en la vida misma, a todo arte. Por eso esos artistas volvieron a vivir una vez más y como en estos 40 años, la elegida, merecida y necesaria emoción del teatro.
Actores y actrices que pusieron y ponen días de vida
para la vida de la Comedia Municipal que cumplió su 40 Aniversario y fue celebrada el pasado lunes 26 de agosto en la sala oficial con un acto que tuvo lo imprescindible: la emoción.
El telón siempre abierto
Como expresión de deseo que siempre haya continuidad, el telón abierto y las simbólica descripción de “tablas” recibiendo el repiqueteo de la presencia escénica creada por los artistas y de manera especial para este homenaje convocado por el Intendente Municipal y las áreas Culturas y Turismo y Dirección de Cultura, recibiendo entonces a Roberto Castro, Mónica Mazzolo, Alejandro Maiza, María Cristina Piovesán, José Luis Almada, Haydée Rey, Verónica Lavalle y Elsa Souza, quienes formaron parte del primer elenco de la Comedia Municipal, sumando además -y muy emotivamente- a familiares de Hugo “Bocha” Rosso, Norma Nápoli y Juan Antonio Codognelli, recordados miembros del celebrado grupo teatral.
“El 16 de agosto de 1984 el Honorable Concejo Deliberante sancionaba la Ordenanza Nro 1672 creando la Comedia Municipal dependiente de la Dirección de Cultura y el 25 de agosto de estrenaba la obra costumbrista ‘Los Mirasoles’, interpretada por Mónica Mazzolo, Elsa Souza, Roberto Castro, Hugo ‘Bocha’ Rosso, Alejandro Maiza, Juan Antonio Codognelli, Verónica Lavalle, María Cristina Piovesán, Norma Napoli, dirigida por Juan Antonio Codognelli”, se escuchaba desde la locución del evento en el Teatro Municipal, que diera un inicio de emotividad del ayer con el hoy al representar una escena de aquella primera obra, “Los Mirasoles”, interpretada por dos actuales miembros de la Comedia Municipal, Rosario Salas y Santiago Crosatto, para que luego un video con reseña histórica relatada por sus protagonistas pusiera pieles traslúcidas para ver y vernos, con la emoción interna más viva que nunca desde las palabras de Ana Constantino, Jorge Storani, Mónica Mazzolo y Roberto Castro, sintetizado años pero desatando recuerdos infinitos.
La velada continuó con las palabras de Nora Chacón -miembro de la Comedia, exdirectora de Cultura Municipal y también exdirectora del Teatro Municipal-, que amena y clara ofreció un cúmulo de recuerdos y precisiones sobre la vida de la Comedia.
“La Comedia Municipal cumple 40 años pero la historia del teatro en Luján empezó mucho antes, esta ciudad es un polo de desarrollo cultural desde hace muchísimos años y en toda la zona ha sobresalido siempre y sus artistas nos han hecho quedar muy bien en todos lados. Allá por el siglo 19, en las fiestas patronales, cuando la Plaza Belgrano era un descampado y la morada de la Virgen no era la Basílica sino que era una pequeña capillita con techo de paja, en esas Fiestas había un tablado donde se hacían representaciones teatrales, estamos hablando de los años 1800. En el siglo 20 comienza poquito a poco a ir creciendo esa inquietud teatral y entonces más o menos en 1953 se crea el grupo Trotamundos”, detalló.
Y mencionaba más grupos de teatro independiente que fueron sumándose a la escena cultural teatral de nuestra ciudad a lo largo de los años, destacando esos andares artísticos y agregando a la historia: “En 1979 con iniciativa de la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Luján se abre el Seminario de Capacitación Teatral que empezó a funcionar en la Escuela Normal y tuvimos a la gran maestra Tina Elba dentro de un grupo grande de profesores que vinieron a enseñarnos, se empezó a agrandar el número de interesados a participar de la cantidad de espectáculos que Tina dirigió”, decía Nora destacando la creación del elenco municipal de teatro ya a nivel oficial con la dirección de Ernesto y Jorge Storani y la propia Nora, la apertura de manera simultánea del taller de formación con excelentes profesores y el ritmo incesante con el que se trabajó hasta llegar al año 1984 cuando se crea la Comedia Municipal.
“Para esa creación Ernesto Storani movió cielo y tierra, habló uno por uno con los concejales para que entendieran que no era una movida política, que era una movida cultural y que la cultura es para todos. Si no es para todos, no sirve. Todos tienen que tener cabida en las expresiones culturales de cada pueblo y cuando lo entendieron lo aceptaron por una unidad y salió el decreto de la creación de la Comedia Municipal”, mencionaba la protagonista de la cultura lujanense, haciendo mención del nombre del Teatro -Trinidad Guevara, en homenaje a la primera actriz de la historia argentina- y el haber sido nombrado al inigualable actor Alfredo Alcón como padrino de la Sala.
“La Comedia ha sido muy respetada en toda la zona, ha hecho infinidad de giras, ha participado de muchísimos encuentros de teatro fuera de Luján, seminarios de teatro y en todos lados ha sido no solamente aplaudida, sino premiada, ya que sus integrantes han venido de todos lados con alguna estatuilla premiando a diferentes roles y tareas de los espectáculos y eso marcó también algo muy importante porque la Comedia fue un semillero de grandes a actores, actrices, directores. Estamos celebrando entonces 40 años de la Comedia que es una de las expresiones culturales porque forma parte de la identidad de Luján. A Luján podemos resumirlo en tres palabras: Historia, Fe y Cultura. Por eso unos se ocupan de la historia, otros se ocupan de la Fe y de la Cultura nos ocupamos todos los artistas”, manifestaba agradeciendo la presencia en la sala del reconocido actor Daniel Miglioranza, la escenógrafa Rina Gabe y los familiares de los artistas fallecidos, todos pilares de esta historia teatral de nuestra ciudad.
“Seguimos adelante, esta familia de locos que somos todos los que hacemos teatro en Luján, somos muchísimos y nos une fundamentalmente el ser soñadores, además de tener pasión, dedicación y amor al teatro, como dijo Judy Garland en aquella inolvidable canción: ‘Siempre queremos estar más allá del arco iris. ¿Por qué? Porque es donde nacen los sueños y se hacen realidad’. Y así seguiremos hasta el último día”.
Vecinos destacados de la cultura
El encuentro continuó con la palabra de la actual subdirectora del Teatro Municipal “Trinidad Guevara”, Marisa Santoro, quien ofreció también su agradecimiento y felicitaciones.
“En este marco del aniversario quisimos homenajear al primer elenco de la Comedia, en la figura de ellos homenajear a todos los que hacen teatro pero principalmente a este grupo para homenajear y agradecer a este grupo de personas que abrieron el camino, abrieron una puerta para ese camino que se mantiene hasta el día de hoy con todo el esfuerzo que eso significa, poniendo tiempo, dedicación y muchísimo amor y a través de ellos también agradecerles a todas las personas que están en el detrás de escena: vestuaristas, peinadores, maquilladores, técnicos, escenógrafos, coreógrafos cuánta gente sin la cual no se podría hacer una puesta en escena pero que como no los vemos, injustamente no los nombramos, así que vaya en la figura de estas personas el agradecimiento a todos los que hacen a la vida del teatro”, decía Marisa agradeciendo a todos los que pasando por los diversos grupos de teatro de Luján, han hecho de la vocación y profesionalismo, una actividad de relevancia.
Y sumó además un párrafo escrito por Roberto Castro desde su libro de la historia de la Comedia Municipal “…esa es la vida del actor: nacer y morir un poco en cada presentación”.
Acto seguido, los miembros de aquel primer elenco de la Comedia Municipal fueron declarados “Vecinos destacados de la cultura de Luján”, así se los distinguió a toda escena y de manos del intendente Municipal Leonardo Boto, además anunciando que se viene un nuevo estreno: “Pigmalión”, obra que contará con el elenco actual y también con el arte teatral de Nora Chacón y Roberto Castro.
Luego también de la entrega de la Resolución declarando a la Comedia Municipal ‘De Interés Social, Histórico y Cultural’, votado por unanimidad en el Concejo Deliberante, el intendente Leonardo Boto, por entre otras apreciaciones, destacó: “Felicitar de todo corazón a los que protagonizaron la primer obra, a todo lo que vino a lo largo de estos años en este sistema cultural que tenemos que fortalecer y expandir”.
Y recordaba también al exintendente Rubén Darío Rampazzi, presente en el acto y quien bajo su gobierno municipal diera origen a la formación oficial de la Comedia.
El acto se complementó con la representación de un pasaje de la última puesta de la Comedia Municipal, “Alfonsina, la poesía de una vida” y se dio paso al último y gran momento emotivo de la velada: en el hall de entrada se descubrió una placa homenaje con el nombre de Jorge Storani, actual director de la Comedia Municipal y generador del camino artístico teatral y musical de la ciudad, quien sorprendido por el hecho, ofreció lo que acostumbra a entregar en su andar artístico: la emoción.
La Comedia Municipal celebró y también fue celebrada con ese aplauso inmenso que tiene un sonido sostenido desde hace 40 años.