Ante los pronósticos de una primavera calurosa, comienzan las campaña de prevención contra el Dengue, Zika y Chikungunya, enfermedades virales que son transmitidas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.

En este sentido, desde el Municipio señalaron que para evitar la aparición de la enfermedad la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

“Teniendo en cuenta que se viene una primavera con altas temperaturas, es súper importante que hagamos hincapié en la limpieza profunda y el descacharrado, es decir que tiremos a la basura todos aquellos recipientes que solo sirven para acumular agua. La comunidad tiene que saber que ese es el único y el mejor método para evitar la propagación del dengue”, sostuvo el secretario de Salud, Esteban Strambi.

Los elementos donde el mosquito se aloja para reproducirse en varias situaciones no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos viejos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, entre otros) y es por ese motivo que se recomienda su eliminación.

En caso de que dichos recipientes no puedan retirarse, debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta, vaciándolos y desinfectándolos frecuentemente.

Además, se recomienda cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües, de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada tres días, frotando las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

Por último, es de suma importancia mantener los patios limpios, ordenados y los jardines desmalezados.

Síntomas del dengue

– Dolor de cabeza
– Dolor detrás de los ojos.
– Dolor articular o muscular.
– Sarpullido o erupción en la piel.
– Náuseas o vómitos.
– Dolor abdominal.

¿Qué hacer en ese caso de presentar estos síntomas?

Es importante beber abundante agua, no automedicarse y consultar al centro de salud u hospital más cercano para que el equipo de salud asista y pueda determinar un tratamiento adecuado.

Los análisis de laboratorio solo serán indicados por el equipo de salud a las personas que presenten signos graves.

Consejos

– Aplicarse repelente sobre la piel expuesta luego del protector solar.
– Usar ropa clara que cubra brazos y piernas.
– Colocar telas mosquiteras en puertas, ventanas y en cunas y cochecitos de bebés.
– Utilizar espirales, pastillas o aerosoles que ahuyenten y eliminen mosquitos.
– En niñas y niños usar repelente a partir de los dos meses de vida. Aplicarlo en el exterior de las casas para evitar inhalaciones y en menores de dos años primero ponerse en las manos de los adultos y luego en la piel del niño/a evitando tocar ojos, boca, manos y pies.

La importancia del descacharrado

Además para prevenir el dengue es clave el descacharrado durante todo el año en nuestros hogares: desechar, limpiar, dar vuelta o colocar bajo techo cualquier objeto que pueda acumular agua, como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, juguetes, tapitas, etc.

Para más información ingresá en gba.gob.ar/dengue