El Gran Día de Octubre, o mejor conocido como October Big Day, es una iniciativa que el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell lleva adelante desde el 6 de octubre de 2018 y que fue precedida por cuatro ediciones de Global Big Day, que se realiza en mayo de cada año.
Ambos eventos hacen uso de una herramienta muy poderosa: la Ciencia Ciudadana. Este término tiene varias definiciones, pero en pocas palabras, la ciencia ciudadana es el trabajo científico que realizan las personas de forma voluntaria sin ser expertas, usualmente en colaboración o bajo la dirección de científicos profesionales e instituciones científicas.
“Lo que hace importante al Gran Día de Octubre es la participación ciudadana, ya que cada vez hay más ojos monitoreando y reportando en la plataforma de eBird a las aves de sus localidades, con el fin de tener registros anuales tanto de las aves migratorias como de las residentes, de ahí que se realice en primavera y otoño”, señalaron desde el Club de Observación de la Naturaleza “Pecho Amarillo”.
“Como resultado de este gran esfuerzo global, los científicos que se encargan de analizar todos estos datos pueden realizar diversos estudios del estado de las poblaciones de aves, como son: mapas de distribución, diversidad, abundancia, entre otros”, agregaron.
“Esta información es clave para entender patrones de comportamiento que a su vez sirven para promover acciones a favor de la conservación de las aves”, expresaron.
Los eventos de observación y registro de aves reúnen a expertos y no tan expertos, todos entusiastas observadores de aves en todo el mundo. La idea primordial es registrar el mayor número de especies e individuos de aves durante las 24 horas del sábado 8 de octubre y subir dichas observaciones a la plataforma de eBird.
La salida del sábado en Jáuregui
La propuesta del Club de Observación de la Naturaleza Pecho Amarillo fue sumar a la observación de aves y el relevamiento del entorno, incluyendo el mundo vegetal y el reconocimiento de mariposas en sus numerosas variedades.
El encuentro se dio a las 9.30 en el puente de La Pasarela y la vera del río Luján, junto a la Laguna Seca, en Jáuregui. Y ese fue el escenario que le dio marco a una jornada excepcional que contó con un numeroso grupo de grandes y chicos, los cuales se reunieron para disfrutar de una experiencia educativa centrada en la biodiversidad local.
La salida fue abierta a la comunidad, libre y gratuita. A pesar de la lluvia previa, el clima brindó una tregua, permitiendo que los participantes exploraran y aprendieran sobre la fauna de la región.
“Durante la actividad se observaron 40 especies de aves, mamíferos y reptiles, lo que resaltó la riqueza natural del área”, detallaron.
Y en esa línea, explicaron que “los asistentes participaron con atención en las charlas sobre fauna autóctona y exótica, así como sobre las aves que habitan en el entorno. Este evento no solo fomentó la apreciación por la naturaleza, sino que también creó un espacio de interacción y aprendizaje entre los participantes”.
“La jornada fue un éxito, consolidando el compromiso del Grupo Pecho Amarillo con la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad”, completaron.
Para comunicarse o acercarse al Club Pecho Amarillo, los interesados pueden hacerlo a través de las siguientes plataformas:
– Instagram: @pechoamarilloclub
– Email: [email protected]
– Blog: pechoamarillolujan.blogspot.com
De esta manera, los interesados podrán mantenerse al tanto de actividades, eventos y novedades relacionadas con la observación de la naturaleza.