No jugaron a ser grandes. Tampoco se creyeron grandes. Solo y tanto fue que desde su adolescencia vivenciaron una actividad hecha por grandes, para grandes pensando en el hoy y en el mañana del mundo, una actividad que se replica en una simulación que a la vez se siente tan real que pone a pensar y a reivindicar el rol fundamental de las nuevas generaciones, los que hoy aportan una conciencia nueva, abierta al diálogo, conocedora de las diferencias y capaz de hacer de la inclusión, un verdadero espacio para todos.
Con la consigna de representar a los países del mundo en sus problemáticas, idiosincrasia, realidades y proyectos y ante todo, en la convivencia de cada territorio que nos pone en el mismo lugar -el mundo-, a todos, los participantes del Modelo de las Naciones Unidas vivieron tres días de gran intensidad, siendo parte de la edición nacional del programa “Uniendo Metas” que promueve la Asociación “Conciencia”, que desde hace ya más de 40 años viene sosteniendo este Modelo mediante el cual los adolescentes participantes simulan los debates desde el formato de la Organización de las Naciones Unidas, representando diferentes países, ataviados con la correspondiente vestimenta típica y profundizando en debates que los ponen a recorrer los caminos de la política internacional, pudiendo desarrollar las habilidades de investigación previa, las de comunicación, la perspectiva que los enfoca a ver la necesaria revalorización de la democracia y los derechos, todo en el marco del diálogo ante las problemáticas globales.
Y desde nuestra ciudad de Luján, más de 30 estudiantes pertenecientes al Colegio Montessori, Colegio Inmaculada Concepción, Colegio Hermanas Vicentinas, Escuela Dr. Gutiérrez y Escuela Agraria acompañados por un equipo de docentes, formaron parte de la edición llevada a cabo los días 1, 2 y 3 de noviembre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Sonido a emoción
Así sonaron las palabras, a emoción, construyendo frases como paisaje de lo que vivenciaban en el adentro, reacomodando debates internos para compartir las reflexiones, posturas, decisiones de sostener lo que se cree, a toda conciencia.
Durante los tres días del Modelo -que fueron 6 días para quienes formaron parte de las Autoridades y dentro de las cuales se contó con también dos estudiantes lujanenses-, los participantes de los colegios de nuestra ciudad se mostraron comprometidos con el Modelo, con los países que les tocó representar y con cada uno de ellos mismos, que inscriptos por voluntad propia, fueron parte de la actividad que además conlleva meses de preparación en formatos internos de cada colegio y a nivel regional también.
Y esa emotividad manifiesta quedó plasmada en el sonido de sus palabras cuando Olivia -alumna del Colegio Montessori- ofició para LUJÁNHOY de corresponsal y captó testimonios en ese durante, en ese tiempo de nervios y algarabía y entusiasmo y responsabilidad también que se vivió en plena instancia de presentaciones, debates, resoluciones.
“Para mí la ONU es algo que se hace de manera recreativa pero para que las personas puedan conocerse y también para poder aprender sobre el resto del mundo”, decía Mateo, alumno de 3° año, mientras recorrían las calles capitalinas y tomaban el subte como parte de la experiencia.
“Para mi la ONU es un Modelo del que puedo aprender mucho y para el futuro siento que sirve bastante y está bueno hablar por otras culturas. Estoy bastante emocionada y espero pasarla bien”, mencionaba Itzel ante el requerimiento de reflexión planteado por Olivia.
Y también invitaba a sumar sus palabras a Fausto, alumno de 1° año y participante por primera vez de esta experiencia: “La ONU significa una oportunidad de hacer más amigos, me gustó la idea de participar. Estoy feliz y también nervioso. Mi meta es pasarla bien y participar bastante”.
Además, llegaban las palabras de Sol, que desde su Promoción 2024 participaba por última vez: “Este es mi último Modelo, para mi la ONU es un encuentro que le enseña a los estudiantes un montón sobre la vida real, habilidades de comunicación, de negociación, de investigación, es una posibilidad para afrontar un montón de desafíos que en otras oportunidades no afrontás. Me tocó representar a Irán y eso para mí fue tremendo, no solo por toda la cuestión de la vestimenta -hoy es un día muy caluroso y tengo que estar toda cubierta-, sino también por toda la cuestión de representar posturas que no corresponden con la mía, encima el tema que se trata con Embajadores es el empoderamiento de la mujer y como es de público conocimiento, en Irán ese tema no está muy fuerte, pero bueno, esto significa buscar herramientas, buscar cómo defender esa postura”, reflexionaba la alumna despidiéndose de sus varias participaciones en el Modelo ONU, en este caso instancia nacional, donde los estudiantes llegaron acompañados por las docentes referentes Malena Matteri (Colegio Montessori), Yesica Benítez (Colegio Hermanas Vicentinas) y Lucía Gioia (Colegio Inmaculada Concepción), quienes contaron con el apoyo en el antes y también en ese durante, de los equipos docentes de las instituciones lujanenses participantes, todos y cada uno, con un rol imprescindible para el logro de esta instancia nacional del Modelo ONU.
Y mientras las jornadas transcurrían, llegando a momentos finales, Olivia captaba las reflexiones cuando la experiencia ya quedaba como un cúmulo de aprendizaje y enriquecimiento educativo.
“La ONU significa que podés ‘pelearte’ con todo el mundo y en este Modelo eso está bueno. La pasé re bien, fue buenísimo, en ningún momento me aburrí”, sintetizaba Celeste, que destacaba también el particular trabajo de concretar un rodete en su cabello como parte del atuendo típico del país representado.
La delegación lujanense regresó además con distinciones como la obtenida por Ernestina y Clara -alumnas de Colegio Montessori- que recibieron Mención por “Destacada participación” como representantes de Sudáfrica en el Órgano de Derechos Humanos.
“Estoy muy feliz, por ser mi primer Modelo Nacional con Delegación, no pensé que iba a ganar, me tomó de sorpresa. Venir a este Modelo es una oportunidad muy linda, re aprendés, me encanta”, remarcaba Ernestina, mientras que Clara sumaba: “También a mi me encanta la parte de hacer sociales, la ONU significa oportunidades, felicidad, amistad”.
Y cabe señalar que desde la misma institución educativa las alumnas Renata y Valentina -representando a Corea del Sur- recibieron también un mención por su “Destacada participación” en el Órgano de Asamblea General Comisión B.
Los estudiantes de Luján fueron parte del Modelo Nacional ONU, con un cierre emotivo en el salón de actos de la UBA.
Y no jugaron a ser grandes. Fueron los chicos que son, lo suficientemente capaces de discernir, debatir, consensuar, enseñar y compartir, a lo grande.