La Defensoría del Pueblo bonaerense volvió a reclamar a la Nación que ejecute las obras necesarias para el saneamiento del Basural de Luján, luego de un fallo reciente en el que la Justicia obligó al Ejecutivo a reanudar estos trabajos.
En su pedido al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes nacional, Daniel Scioli, el organismo que conduce Guido Lorenzino no solo se apoyó en lo dictado por la Cámara Federal de San Martín, sino también en la postura del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“El BID, que es la entidad que envió los fondos, reconoció ante un pedido que le realizamos que la responsabilidad de la ejecución y administración de los recursos del programa corresponden a la Nación, lo que sumado a lo que dictó la Justicia no deja lugar a dudas sobre el papel del gobierno frente al freno de las obras”, expresó Lorenzino.
En un primer reclamo hecho por la Defensoría a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, respondieron que el futuro de los trabajos para la terminación de un centro ambiental en el basural de Luján excede a las decisiones de la cartera encabezada por Scioli.
“Esta postura fue rechazada por la Cámara, por lo que al gobierno ya no le quedan excusas para ejecutar las obras planeadas con fondos que ni siquiera le pertenecen. Es inaceptable la demora, que lo único que hace es generar un grave daño en la salud de miles de personas”, indicó Lorenzino.
Detalles del fallo
Tal como informara LUJANHOY el viernes pasado, la Justicia falló en favor del Municipio y ordenó que se retomen las obras de reconversión del Basural y construcción del Centro Ambiental Laudato Si.
La Cámara Federal de San Martín se pronunció de manera favorable con la confirmación del levantamiento de la medida cautelar, ordenando la reanudación inmediata de la ejecución de las obras para el saneamiento del Basural y construcción del Centro Ambiental Laudato Si.
De esta manera, se confirma la resolución del juez de primera instancia, dictada en el mes de abril de este año, que instruye a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación a que finalice las obras.
En su fallo de más de 50 fojas, la Cámara pone en valor las actuaciones del Municipio de Luján y de su autoridad de aplicación en la materia, el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, tomando como válidas las propuestas de gestión en el actual basural a cielo abierto y las actuaciones necesarias para la futura puesta en marcha del Centro Ambiental Laudato Si.
El Tribunal consideró desproporcionada la paralización de las obras por lo expuesto frente al interés público de la comunidad de Luján y refuerza el argumento esgrimido en la resolución anterior, que daba cuenta que: “este Tribunal entiende que el posible perjuicio que podría ocasionar la continuidad del proyecto resultaría sensiblemente menor en comparación a la actual situación ambiental o al agravamiento que podría darse por la suspensión del avance de las obras enfocadas en lograr el cierre técnico del mayor basural a cielo abierto de la provincia de Buenos Aires”.
Desde el Departamento Ejecutivo municipal esperan que en los próximos días el Gobierno nacional retome las obras y finalmente el Centro Ambiental pueda comenzar a funcionar.