Con el acompañamiento del intendente Leonardo Boto, el sábado pasado se llevó a cabo el acto de cierre anual del Programa “Escuela es Comunidad”, una iniciativa de acompañamiento a las trayectorias educativas de jóvenes lujanenses que cursan el nivel Secundario.

“Lanzamos este programa convencidos de que ante crisis excepcionales, había que ser creativos y generar soluciones excepcionales, haciéndonos cargo como sociedad de ayudar a los chicos y chicas que habían abandonado la escuela o tenían problemas de continuidad. Hoy los resultados están a la vista gracias a este esfuerzo conjunto y el compromiso del Municipio, las autoridades educativas, los promotores y los referentes de las instituciones sociales participantes”, expresó Boto.

La actividad se desarrolló en el Salón Cultural del Complejo Museográfico Enrique Udaondo y comenzó con la entrega de reconocimientos a las sedes donde funcionó el programa: Cáritas, Hogares de Cristo, Casa de la Juventud, Sociedad de Fomento del barrio San Pedro, Centro Comunitario de Open Door, Escuela Secundaria N°3 “Adela Depino de Lucero”, Centro Comunitario “El Grillo” y Sociedad de Fomento del Barrio Ameghino.

También se entregaron reconocimientos a las y los promotores educativos que trabajaron en carácter de voluntarios en las distintas sedes, y finalmente recibieron sus diplomas los jóvenes que, a través de las herramientas brindadas por el programa, lograron revincularse con los estudios formales.

“Estamos muy contentos de haber logrado que muchos chicos y chicas hayan regresado a la escuela, hayan retomado sus estudios, que es lo que les va a brindar mejores oportunidades en el futuro. Vamos a seguir trabajando en conjunto con las instituciones de Luján para terminar con la discontinuidad y la deserción educativa”, señaló la Subsecretaria de Integración Comunitaria Urbana del Municipio, Carolina Francia.

Además, se leyeron los versos de una canción elaborada por los propios estudiantes y se realizó un cierre musical a cargo del artista Piky del Lejano Oeste.

También acompañaron el acto el secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin; el jefe de Gabinete, Matías Fernández; la directora de Niñez y Adolescencia, Bárbara Corral; el director de Juventudes, Alfredo Terán; la coordinadora del Programa “Escuela es Comunidad”, Carla Ghioni, y la coordinadora de los promotores pedagógicos, Melisa Issouribehere, entre otros.

Detalles del programa

El programa tiene como objetivo acompañar a los y las jóvenes de nivel secundario con trayectorias educativas discontinuas o interrumpidas, buscando contribuir a la revinculación, la permanencia con aprendizajes y la terminalidad.

La iniciativa se lleva adelante a través de una red de apoyo educativo que funciona en articulación con las escuelas. Las y los promotores voluntarios brindan clases de apoyo escolar semanales, con el acompañamiento y la supervisión de los coordinadores pedagógicos. Estos, a su vez, están en diálogo directo con las escuelas a las que asisten los jóvenes, para articular el trabajo realizado en las sedes con el de las instituciones educativas.

La tarea de los promotores se desarrolla en parejas pedagógicas que están a cargo de grupos de hasta 10 jóvenes. Durante los primeros encuentros se realizan actividades en común propuestas por los coordinadores pedagógicos, con el objetivo de conocer a los y las jóvenes y conformar el grupo. Luego se trabaja con un cuadernillo de seguimiento individual de la trayectoria escolar de cada joven y se priorizan, en cada caso, los contenidos que indique la escuela.

Además, los promotores y promotoras cuentan con instancias de formación que brinda el programa, en colaboración con otros actores relevantes del ámbito educativo local.