Sirve. Pero no alcanza. La campaña propone desde las voces y decires de diferentes personas que pasemos las Fiestas con celebraciones que no dañen a otros. Justamente, pensar en “el otro”. Darle concreción a la tan usada palabra “empatía” haciéndola parte del cotidiano andar. Ponerla en práctica con gestos del día a día y cuando son días especiales, también.
Por ejemplo, las Fiestas. Por ejemplo, saber que los estruendos de la pirotecnia perjudican a un gran sector de la comunidad y sus integrantes: personas, animales. Ahí está la prueba que la palabra “empatía” muchas veces es un vocablo que se usa pero desde el que no se acciona.
Queda demostrado y quedó demostrado en estas Fiestas 2024 que fueron estruendosas aún cuando la campaña “Más Luces, Menos Ruido” se difundió por cuanta red social se pudo, por cuanto medio de comunicación hay, por cuanto espacio de divulgación municipal existe y tomada como bandera por las tantas y tantas asociaciones, instituciones, entidades que se adhirieron al pedido de pirotecnia cero para las Fiestas.
Así y todo, los adeptos a su uso, se hicieron oír. Y además, pudieron acceder a ella comprando libremente en los comercios habilitados. Algo un tanto contradictorio o al menos confuso, que generó el descontento de gran parte de la comunidad.
Educar para el logro empático desde la Campaña, sirve. Pero aún no alcanza.
A esperar entonces, otra vez, que la toma de conciencia sea mayoritaria. O a instar a que la palabra “prohibición” sea más que palabra, un hecho, sin reminiscencias de libertad sesgada, sino, simplemente porque lo que daña al otro puede y debería ser prohibido.
Testimonios
Ianina Ojeda. Referente Autismo
“Agradezco de corazón a mis vecinos y amigos de la vida por el respeto. Agradezco a todas las personas que se sumaron a la campaña y que no compraron ni usaron pirotecnia de estruendo. Elijo creer que cada día somos más. Gracias. Gracias. Gracias a los que sí tienen empatía y sensibilidad por los demás. Las autoridades también deberían implementar la Ley que ya esta en vigencia y a la cual aún no adhirieron”.
Adriana Miranda. Asociación Protectora de Animales “Más Amor Animal”
“Desde la Asociación Protectora ‘Más Amor Animal, al respecto de la campaña ‘Más Luces, Menos Ruido” pedimos al Municipio revea su postura y sea coherente entre lo que dicen y lo que hacen, ya que en la página de la Municipalidad dieron a conocer con mucha alegría a la opinión pública que esta localidad adhiere a la Ley Provincial 15.406, la cual prohíbe la venta al público y el uso particular de pirotecnia de alto impacto y explique por qué no se llevaron a cabo los decomisos y multas previstas para los comercios que vendían sin ningún reparo y ante los ojos de las autoridades que nada hicieron al respecto, cuando se dejó en claro que se harían las inspecciones correspondientes”.
“Termina siendo un mensaje no solamente contradictorio, sino que alienta a este consumo de pirotecnia, que se quiere erradicar, por el grave daño que genera en un sector de la población y en los animales. Pensamos en el bien común de todos, en una sociedad más evolucionada, pensando en el otro y sin intereses mezquinos”.
“Pedimos con todo respeto que evalúen esta situación tan desprolija y falta de sentido común. Las decisiones no solamente deben tomarse sino deben llevarse a cabo. Realmente no se puede quedar bien con Dios y con el diablo”.
Ariana Cuncio. Autismo Luján
“Nosotros en unos días seguramente vamos a tener una reunión con la Comisión de ‘Más Luces, Menos Ruido’, para hacer este balance general. Pero desde lo charlado en el pos Navidad decimos que se tiró bastante, más de lo que esperábamos, también reclamamos a Control Urbano más presencia en los comercios que proceden a su venta. Nosotros acá en Luján estamos aún con la ley provincial 15.406. Trataremos de lograr la de pirotecnia cero, pero tendremos un trabajo por delante para eso en lo que vamos a comenzar a trabajar”.
“En líneas generales, lo que hace falta es generar más conciencia, hicimos la mayor difusión posible, pero vemos que no alcanzó. Hubo bastante uso de la pirotecnia este año, incluso más que el año pasado. En mi barrio, particularmente, los de mi cuadra, la anterior y la siguiente no tiraron nada, pero sí los de alrededor. Es un tema muy amplio, en donde se juegan muchas cosas también”.
“Desde la Asociación Autismo Luján seguiremos trabajando durante el año para mejorar al final de este año nuevamente”.
Rosana Dorronzoro. Sociedad de Fomento del barrio Lanusse
“Desde la Sociedad de Fomento Lanusse nos sumamos este año a la campaña ‘Más Luces, Menos Ruido” con difusión, a través de las redes, con cartelería y afiches en el barrio, volantes aportados desde el Municipio… pero lamentablemente no fue suficiente. La ‘diversión’ de algunos vecinos afectó y lastimó… y duele más aún cuando vemos que los mayores incentivan a los niños para activar petardos y bombas de gran impacto para quienes padecen hipersensibilidad auditiva, sin importarles el daño que generan”.
“Pero esto no sería posible si se respetara la prohibición de la venta, que esta vez creemos no se habría controlado lo suficiente, a pesar de la cantidad de denuncias realizadas. Gracias a las/los vecinas/nos que festejaron el Año Nuevo solo con luces y no con ruidos”.
María Palacios. “Lujaneritos”
“Desde Lujaneritos estamos muy desilusionados. Es un todo lo que no está funcionando. Está probado que en los municipios que han declarado la ley de Pirotecnia Cero -como en General Rodriguez- el sistema funciona. Por otro lado, es tristísimo ver cómo quienes hacen uso de la pirotecnia no les importa nada. Ven que otros sufren (animales y personas / personas y animales) y siguen adelante con lo que saben es una tortura para muchos. Eso ya no depende de ningún organismo, nos interpela a nosotros como humanos. ¿Hasta dónde es válido que para que yo me divierta otros tengan que pasarlo muy, muy mal?”
“Lamentablemente, algunos siguen involucionando y contra eso nada podemos hacer, pero las autoridades sí pueden impedir que muchísimas familias la pasemos muy mal en un momento que debería ser de absoluta paz y armonía. Ya que a algunos no les importamos, no les importa nuestro sufrimiento, tampoco les importa a los comerciantes. Todo vale con tal de ganar un peso más. Es momento de que le empecemos a importar a quienes toman las decisiones en nuestra ciudad, no es justo que muchos tengamos que padecer el capricho de unos pocos”.
Guillermo Porto. Círculo Amigos del Animal Callejero “Manos x Patas”
“Estas Fiestas fueron particulares con un aumento en cuanto al uso de pirotecnia. Mucho ruido! Varios animales perdidos y un impacto negativo en la sociedad de la cual somos parte. Si bien hubo campañas de concientización articuladas desde diversos actores de la comunidad, las mismas no tuvieron el impacto esperado. Desde Manos x Patas seguimos insistiendo en la necesidad de la prohibición de la venta y uso de la pirotecnia”.