El gobierno de la provincia de Buenos Aires convoca a las embarazadas que se encuentren entre la semana 32 y 36 de gestación a vacunarse contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), para prevenir que el o la bebé en sus primeros meses de vida contraiga bronquiolitis, una enfermedad que constituye una de las principales causas internaciones y mortalidad infantil. La campaña comenzó el jueves pasado en todos los vacunatorios bonaerenses.

La inmunización tiene una única dosis y se puede aplicar junto a otras vacunas del embarazo. El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo que “esta vacuna puede reducir la principal causa de muerte en los menores de un año, ya que la bronquiolitis en nuestro país afecta a 200.000 niños y niñas menores de dos años cada invierno”.

Desde este jueves todas las personas embarazadas pueden acceder a la vacuna de manera gratuita en los vacunatorios provinciales y municipales sin necesidad de orden médica.

La primera campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) se llevó a cabo este año, entre marzo y agosto. Durante ese periodo la población objetivo de la Provincia de Buenos Aires alcanzaba a 86.515 personas embarazadas. De ese total, se vacunaron 48.104, es decir, que se alcanzó una cobertura del 55,5 por ciento.

Qué previene

El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es la primera causa de bronquiolitis. Vacunarse durante el embarazo previene las formas graves de esta enfermedad respiratoria, ya que los anticuerpos se transmiten a través de la placenta, protegiendo a las y los bebés.

Los niños y las niñas que tienen mayor riesgo de presentar formas graves son quienes presentan factores de riesgo, como cardiopatías congénitas descompensadas o displasia broncopulmonar, y los menores de 1 año. Para conocer cuál es el vacunatorio más cercano a cada domicilio ingresar en www.gba.gob.ar/vacunacion/.

¿Qué tenés que saber de la vacuna?

– La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es obligatoria y gratuita.
– Está indicada para personas embarazadas desde la semana 32 hasta la 36,6 inclusive.
– En la Provincia de Buenos Aires está disponible desde el 2 de enero de 2025.
– Protege al bebé o a la bebé de los cuadros graves de bronquiolitis.
– Se puede aplicar junto a otras vacunas del embarazo.

¿Ante qué síntomas recurrir al centro de salud?

– Respiración rápida con silbidos o ronquidos
– Fiebre persistente de 38° grados o más
– Tos
– Pérdida de apetito
– Dificultad para beber líquidos o amamantarse
– Cansancio o decaimiento
– Dolor de cabeza o garganta

¿Cómo prevenir la infecciones respiratorias?

– Lavarse las más manos con frecuencia
– Cubrir la boca y nariz con el pliegue del codo al toser o estornudar
– Evitar contacto o reuniones con personas con síntomas respiratorios
– Mantener una buena ventilación de los ambientes y evitar la presencia de humo de cigarrillo cerca de niños y niñas
– Mantener al día los esquemas de vacunación
– Promover la lactancia humana exclusiva durante los primeros seis meses de vida

Los centros de vacunación en Luján

Policlínico: Las Heras 475, de 8 a 19.30.

Hospital: San Martín 1.750, de 8 a 12.

Además, los vecinos pueden vacunarse los Centros de Atención Primaria de Salud de sus barrios y localidades:

Ameghino: José Ingenieros y Ameghino, de 8 a 19.30.

Carlos Keen: San Carlos y calle 13, de 8 a 16.

CIC San Fermín: Los Rosales y Madreselvas, de 8 a 19.30.

Juan XXIII: Repetto 1.451 y La Plata, de 8 a 16.

La Loma: Los Helechos y Los Tulipanes, de 8 a 16.

La Palomita: Gutiérrez y Blas Parera, de 8 a 16.

Lanusse: Dr. Luppi 1.546 y Patricios, de 8 a 16.

Loreto: Tomás Espora y Pringles, de 8 a 16.

Los Gallitos: Pascual Simone y 33 Orientales, de 8 a 16.

Los Laureles: Las Estrellas esquina Venus, de 8 a 16.

Olivera: Juan XXIII y Gil, de 8 a 16.

Open Door: Corrientes 998, de 8 a 19.30.

Padre Varela: Roma e/Pascual Simone y La Pampa, de 8 a 16.

Parque Lasa: Mayorano y Ferrari, de 8 a 16.

San Bernardo: Joaquín V. González, de 8 a 16.

San Cayetano: Alsina y Saavedra, de 8 a 16.

San Francisco: Uruguay 1.259 y República Argentina, de 8 a 16.

San Pedro: Las Margaritas 1363, de 8 a 16.

Santa Elena: San Lorenzo y Champagnat, de 8 a 16.

Santa María: Tropero Moreira 1.021, Pueblo Nuevo, de 8 a 16.

Santo Cristo: General Mosconi, Cortínez, de 8 a 16.

Torres: Padre Criado Alonso 380 (CISI), de 8 a 16.

Villa del Parque: Jujuy 1.755, de 8 a 16