Ante la aparición de casos de Sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires inició una campaña de sensibilización y vacunación con una dosis extra de la vacuna para las personas que tuvieron contacto con los 4 casos confirmados en CABA.
Además, recordaron la “importancia” de cumplir con todas las vacunas gratuitas y obligatorias estipuladas en el Calendario Nacional de Vacunación.
Por el momento, el dato importante es que “en la provincia de Buenos Aires no se registran casos confirmados, pero sí hay personas que tuvieron contacto con los primeros dos casos confirmados en la Ciudad de Buenos Aires. En esa jurisdicción, se constataron cuatro casos, dos de ellos convivientes y otros 2 de la misma zona.
“Las personas residentes de la Provincia que tuvieron contacto cercano con los casos se encuentran en muy bajo riesgo de confirmación de contagio, dado que el período de posible aparición de síntomas se encuentra pronto a finalizar, aunque continúa su seguimiento hasta el día 1 de marzo. Del 3° caso confirmado, se registraron hasta el momento 16 contactos, que se encuentran en seguimiento hasta el 14 de marzo, hasta ahora sin síntomas. Además, se continúa en la investigación de nuevos contactos del último caso confirmado”, detallaron.
El Calendario Nacional indica la primera dosis de vacuna triple viral (sarampión – rubéola – paperas) a los 12 meses y la segunda dosis a los 5 años. En este escenario epidemiológico, se indicó aplicar dosis extras a las previstas por el Calendario, a las personas que estuvieron en contacto con casos confirmados (no aún para la población general):
En contexto de brote activo, se recomienda aplicar una “Dosis Extra a las personas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados. Y una “Dosis Extra” (llamada Cero) para aquellas de entre 6 y 11 meses que fueron contacto de casos confirmados, es decir, a las personas que tienen 0 o 1 dosis, con la intención de reforzar su inmunidad.
¿Quiénes deben recibir la dosis extra?
– Niños y niñas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados deben recibir una dosis extra de la vacuna.
– Bebés de 6 a 11 meses que fueron contactos de casos confirmados deben recibir una dosis extra denominada “cero”, que no cuenta para el esquema de vacunación regular, pero refuerza su inmunidad en este contexto.
¿Por qué se recomienda esta dosis extra?
– Aunque la primera dosis de la vacuna triple viral tiene una alta tasa de efectividad, un pequeño porcentaje (entre el 5% y el 10%) de la población no responde adecuadamente, lo que los hace vulnerables al sarampión.
– En bebés de 6 a 11 meses, la respuesta a la vacuna puede ser insuficiente debido a su edad temprana, lo que justifica la aplicación de una dosis adicional para generar inmunidad.
Es importante que las personas que hayan estado en contacto con los casos confirmados se acerquen a los centros de salud o vacunatorios para recibir la dosis extra correspondiente o seguimiento, siempre bajo la supervisión médica.