Las máximas autoridades sanitarias de todo el país definieron avanzar en una estrategia de vacunación focalizada contra sarampión para controlar el brote en las zonas de alto riesgo.
En un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA) encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, los titulares de las carteras sanitarias de todo el país definieron avanzar en una estrategia focalizada de vacunación contra sarampión para
Las máximas autoridades sanitarias de todo el país definieron avanzar en una estrategia de vacunación focalizada contra sarampión para controlar el brote en las zonas de alto riesgo.
En un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA) encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, los titulares de las carteras sanitarias de todo el país definieron avanzar en una estrategia focalizada de vacunación contra sarampión para control de brote en las áreas que presentan circulación comunitaria.
La estrategia surge de la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) a partir de la convocatoria impulsada por Nación en el marco del aumento de casos de sarampión, y consiste en la utilización de vacuna doble viral en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años.
Además, tal como informaron desde el Ministerio de Salud de la Nación a través del sitio oficial argentina.gob.ar, se reforzará la campaña de vacunación del calendario nacional y el recupero de esquemas atrasados con la triple viral, y para las indicaciones de casos de contacto estrecho o viajeros se utilizarán dosis de doble o triple viral, según disponibilidad.
Además, destacaron que las provincias que tienen los casos confirmados ya comenzaron con las acciones y la cartera nacional aseguró la compra de vacunas para el Calendario Nacional 2025.
La definición se da luego de las reuniones que mantuvieron la semana pasada las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación con la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) conformada por expertos, referentes de sociedades científicas y representantes de los jefes PAI de las 24 jurisdicciones de la Argentina. Además participaron especialistas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
A la fecha, han sido confirmados siete casos de sarampión residentes en CABA y cuatro casos residentes en la provincia de Buenos Aires, sumando un total de 11 casos confirmados.
¿Qué es el sarampión?
Es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave o fatal, que se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por estar en contacto con cualquier objeto contaminado. Los casos de mayor gravedad se dan en niños menores de 5 años y personas con inmunocompromiso o desnutrición.
¿Cuáles son los síntomas principales del sarampión?
Los síntomas son fiebre y manchas rojas o exantema en la piel.
¿Cómo se previene el sarampión?
La vacunación es la única forma de prevenir el sarampión y sus complicaciones,
¿Cuál es el esquema de vacunación contra el sarampión vigente en Argentina?
El esquema según Calendario Nacional de Vacunación incluye 2 dosis de la vacuna Triple Viral: a los 12 meses y a los 5 años de edad.
¿Cómo sé si estoy protegido contra el sarampión?
Todas las personas mayores de 5 años, adolescentes y adultas están protegidas si acreditan dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (monovalente, doble o triple viral) o cuentan con anticuerpos contra sarampión estos se pueden comprobar a través de un estudio que se realiza en el laboratorio (serología IgG positiva).
Las personas nacidas antes de 1965 no requieren ser vacunadas por considerarse inmunes (protegidas).
Los centros de vacunación en Luján
– Policlínico: Las Heras 475, de 8 a 19.30.
Además, los vecinos pueden vacunarse los Centros de Atención Primaria de Salud de sus barrios y localidades:
– Ameghino: José Ingenieros y Ameghino, de 8 a 19.30.
– Carlos Keen: San Carlos y calle 13, de 8 a 16.
– CIC San Fermín: Los Rosales y Madreselvas, de 8 a 19.30.
– Juan XXIII: Repetto 1.451 y La Plata, de 8 a 16.
– La Loma: Los Helechos y Los Tulipanes, de 8 a 16.
– La Palomita: Gutiérrez y Blas Parera, de 8 a 16.
– Lanusse: Dr. Luppi 1.546 y Patricios, de 8 a 16.
– Loreto: Tomás Espora y Pringles, de 8 a 16.
– Los Gallitos: Pascual Simone y 33 Orientales, de 8 a 16.
– Los Laureles: Las Estrellas esquina Venus, de 8 a 16.
– Olivera: Juan XXIII y Gil, de 8 a 16.
– Open Door: Corrientes 998, de 8 a 19.30.
– Padre Varela: Roma e/Pascual Simone y La Pampa, de 8 a 16.
– Parque Lasa: Mayorano y Ferrari, de 8 a 16.
– San Bernardo: Joaquín V. González, de 8 a 16.
– San Cayetano: Alsina y Saavedra, de 8 a 16.
– San Francisco: Uruguay 1.259 y República Argentina, de 8 a 16.
– San Pedro: Las Margaritas 1363, de 8 a 16.
– Santa Elena: San Lorenzo y Champagnat, de 8 a 16.
– Santa María: Tropero Moreira 1.021, Pueblo Nuevo, de 8 a 16.
– Santo Cristo: General Mosconi, Cortínez, de 8 a 16.
– Torres: Padre Criado Alonso 380 (CISI), de 8 a 16.
– Villa del Parque: Jujuy 1.755, de 8 a 16