Las Comisiones de Urbanismo y Legislación del Concejo Deliberante, en conjunto, convocaron a una reunión el martes pasado para compartir el proyecto de ordenanza de actualización del Código de Ordenamiento Urbano (COU) que envió el Departamento Ejecutivo y que será tratado en la sesión ordinaria del próximo martes.
“En la misma se debatieron los lineamientos y alcances generales de la norma, resultado del proceso de participación iniciado el año pasado. Las distintas propuestas planteadas fueron puestas en consideración por ambas Comisiones”, señalaron desde el Concejo Deliberante.
De la reunión participaron los concejales Joaquin Martucci, María de la Paz Elías, Matías Braticevich, Pablo Carnevale, Romina Grossi, Eva Rey, Camila Díaz, Martín Curieses, Andrés Salvatto, Camila Zucchi, Francisco Giaccaglia y César Siror.
Cuestionamientos del CUA
Por otra parte, desde el Consejo Urbanístico Ambiental (CUA) de Luján emitieron un comunicado en el que expresaron su “profunda preocupación por el reciente accionar del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Luján en relación con el dictamen emitido por la Comisión de Urbanismo y Planeamiento Urbano y Rural, el cual fue incluido en el temario para su tratamiento en la Sesión Ordinaria N°3, programada para el próximo martes 25 de marzo del corriente año”.
Al respecto, plantearon: “Consideramos, y así está establecido en nuestro marco legal, que este tipo de iniciativas, como la actualización del Código de Ordenamiento Urbano (COU), deben ser sometidas a un proceso de debate abierto del proyecto que garantice la participación ciudadana”.
En este sentido, durante el transcurso de la semana desde el Ejecutivo municipal informaron que se presentó “en el Concejo Deliberante el proyecto de actualización del Código de Ordenamiento Urbano”, el cual “para su elaboración se llevó adelante un proceso de participación ciudadana que se desarrolló entre septiembre y diciembre de 2024. En ese marco, se llevaron a cabo diversas jornadas entre las que se destacaron las reuniones plenarias con habitantes de Luján y funcionarios, una realizada en las instalaciones del Club Colón y otra en el recinto del Honorable Concejo Deliberante. También grupos focales y entrevistas, en las cuales participaron sociedades de fomento, instituciones religiosas, clubes e instituciones deportivas, cooperativas de trabajo y equipos de trabajo del municipio tales como la Dirección de Ambiente y la Dirección de Residuos Sólidos Urbanos. Se constituyó un grupo focal que abordó el análisis territorial del crecimiento de la localidad de Open Door en los últimos años y se llevó adelante una instancia participativa a través de una encuesta abierta a toda la comunidad en la cual se sistematizaron respuestas de vecinos de más de 40 barrios y localidades”.
Sin embargo, desde el CUA apuntaron que “la omisión de instancias de consulta y diálogo con la comunidad no solo vulneran el derecho de los ciudadanos a ser parte de las decisiones que afectan su entorno, sino que también debilita la legitimidad de las resoluciones adoptadas. Este accionar deteriora la institucionalidad de los procesos democráticos, contraviniendo uno de los principios rectores de las políticas de vivienda y hábitat, que es la gestión democrática de la ciudad (artículo 13, Ley provincial N° 14.449/2012), e ignorando que existe el espacio necesario y legítimo para que la participación ciudadana sea efectiva y proactiva, como lo es el Consejo Urbanístico Ambiental de Luján, creado por Ordenanza N°7.417/2020”.
“El CUA ha enviado reiteradas comunicaciones al HCD y a la Comisión de Urbanismo y Planeamiento expresando su voluntad de participar en la construcción de la actualización del COU (notas enviadas con fecha 6/11/2024 y 28/02/2025). Asimismo, el CUA ha llevado
a cabo las jornadas de participación ciudadana durante el año 2024, en las que se debatió el tema ‘¿Qué Luján queremos?’, abordando puntos estratégicos y propuestas concretas”, añadieron.
Por otra parte, cuestionaron que “el CUA ha sido considerado, junto a la consultora La Brújula (UBATEC S.A.), por ordenanza municipal para la elaboración de la actualización del COU (Ordenanza N°1.837/2024). Sin embargo, el CUA no fue convocado por el Poder Ejecutivo ni por el HCD para trabajar en esta actualización, ni recibió revisiones previas para realizar una consulta”.
“Queremos aclarar que nuestra postura no implica un desacuerdo con la actualización del COU. Es posible que en el dictamen se hayan contemplado cuestiones que consideramos relevantes y necesarias. Sin embargo, al no haber tenido acceso al contenido, desconocemos los detalles y el alcance de las modificaciones. Además, realizar una revisión seria y fundamentada de esta normativa requiere del tiempo pertinente acorde a la complejidad del tema. Cabe destacar que cualquier proceso participativo, incluso el que propone la consultora La Brújula, debe incluir una instancia en la que la ciudadanía pueda acceder al proyecto de ordenanza en sí, con el tiempo suficiente para entenderlo, debatirlo y mejorarlo para tener una norma consensuada y robusta”.
Por último, hicieron “un llamado a los representantes legislativos para que respeten los principios de transparencia y gobernanza participativa, asegurando espacios de intercambio donde la ciudadanía pueda expresar sus inquietudes y aportar su conocimiento al desarrollo de políticas territoriales sostenibles e inclusivas. Instamos a la comunidad a informarse, involucrarse y exigir el cumplimiento de los mecanismos de participación establecidos, con el fin de garantizar un desarrollo territorial que refleje las necesidades y aspiraciones de todos los habitantes”.
Detalles del proyecto presentado por el Ejecutivo
Con relación al proyecto de actualización del COU presentado por el Departamento Ejecutivo, se destacan algunos puntos tales como la creación de un Distrito de protección ambiental entre el límite con el Partido de General Rodríguez y la ruta provincial Nº6. “Esta medida responde a la principal preocupación que se identificó en el proceso de participación relacionada con la expansión urbana en ese límite del partido”, señalaron.
En segundo lugar, se incorpora un área de espacio verde en los márgenes del río Luján pasando el puente de la autopista, sobre los terrenos que en el último año se recuperaron luego de las relocalizaciones de familias que habían sido afectadas por inundaciones. “Esta medida busca garantizar la no ocupación de tales espacios, generando a su vez un importante espacio verde y recreativo”, indicaron.
En otro de los puntos, la norma busca regularizar la situación de industrias pequeñas y medianas que llevan varias décadas funcionando en el Partido de Luján y la recuperación de plantas industriales abandonadas en el ejido urbano para su reconversión.
Entre las novedades que se incorporan en la presente actualización, se crea la figura de Reserva para Plan Particularizado en distintos espacios cercanos a la ribera, que podrá desarrollarse de acuerdo con lo normado en el Artículo 82º del Decreto Ley 8912.
Además, se crean Distritos de Desarrollos Urbanísticos Prioritarios que contemplan zonas que por su localización estratégica y conexión con las principales arterias de circulación podrían contemplar el desarrollo de propuestas urbanísticas.
“Este es otro de los puntos destacados que surgió en el proceso de participación, en el cual se señala el déficit habitacional del Partido de Luján. Cada proyecto en estas zonas deberá ser evaluado de manera particular tanto por el Departamento Ejecutivo en su calidad de autoridad de aplicación, como por el Concejo Deliberante”, manifestaron.
Con relación al proceso llevado a cabo, el secretario de Obras Públicas, Abel Rausch, destacó que “estamos ante una actualización que atendió a resolver problemas que se fueron identificando a lo largo de los últimos años con respecto al COU vigentes desde el 2019 y es un paso más para definir lineamientos que permita promover inversiones, empleo y desarrollo estratégico y de calidad en el Partido de Luján, preservando la identidad de las localidades, los entornos rurales y sobre todo nuestra vocación de seguir siendo la primera ciudad del interior”.