El “Vía Crucis Viviente”, que desde hace más de 26 años se lleva a cabo por las calles de Luján, contó con la presencia de más de 60 actores en escena, vestidos con ropa de época, e hizo lucir el gran trabajo de escenografía y musicalización que acompañaron el relato, creando un marco propicio para el desarrollo de esta obra.
Esta representación, que fue estrenada en nuestra ciudad en 1999 y se viene llevando a cabo hasta la actualidad, relata las últimas horas de sufrimiento y humillación de Jesús hasta su muerte en la cruz.
El “Vía Crucis Viviente” del Grupo Emaús, declarado de Interés Municipal, se realiza solo en Viernes Santo y desde 2008 está dentro de los actos programados para Semana Santa en nuestra ciudad.
Todo comenzó minutos después de las 18 en la explanada de la “casa abandonada” que se encuentra junto al exparquerama, en la intersección de la calle San José y el puente Doctor Muñiz, que sirvió como marco para la Oración en el Huerto de los Olivos.
De allí, junto a cientos de personas caminaron hacia el Cementerio Municipal, donde sus escalinatas, columnas y plañideras recrearon una de las estaciones más sentidas del Vía Crucis: el juicio ante Poncio Pilato, la flagelación y la salida de Jesús hacia el Calvario.
Más tarde, la calle Rodolfo Moreno se convirtió en el Vía Crucis de Jesús junto a su pueblo, desarrollándose las siete estaciones siguientes hasta llegar a la Basílica y la Plaza Belgrano, donde se levantó el Calvario.
Al igual que todos los años, el acompañamiento de la comunidad fue masivo. Cada vez son más las familias que se suman a esta iniciativa que recrea los momentos más importantes de la vida de Jesús.
“Este sentido acto piadoso, quizás el más fuerte de cuaresma, se basa en acompañar a Jesús en sus últimas horas de sufrimiento y humillación hasta la muerte en la cruz”, expresaron desde el Grupo Emaús.
Además, expresaron que, como en años anteriores, el objetivo de esta actividad “es generar un espacio para que cada momento sea una invitación a meditar y a reflexionar con el Grupo Emaús”.
El domingo llega “La Resurrección”
La obra teatral también estará a cargo del Grupo Emaús. Comenzará a las 17.30 y tendrá lugar en el Descanso del Peregrino.
Grupo Emaús
Este grupo teatral se enmarca en el género catequístico, es decir que a través de sus presentaciones transmite las enseñanzas Evangélicas y acompaña los tiempos litúrgicos.
A lo largo de estos 29 años, cumplidos este 30 de marzo, el grupo ha logrado tener una importante presencia dentro de la comunidad de Luján, ya que el Vía Crucis Viviente en una de las actividades, junto a la Quema del Judas, más multitudinarias en Semana Santa.