Foto: Prensa Municipal

El martes, Nicolás Capelli, futuro director del Instituto de Culturas y Turismo; Enrique Krauth, director del Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo; representantes de Rodizio Campo Luján, y Sergio Frascaroli, presidente de la Asociación Civil Museo Histórico Enrique Udaondo, mantuvieron una reunión con los máximos representantes de la Fundación Cultural Argentino Japonesa (FCAJ) con el objeto de tratar la posibilidad de realizar una edición de su festival cultural “Japón en…” Luján durante el 2020.

La Fundación Cultural Argentino Japonesa, administradora delJardín Japonés de Buenos Aires, realiza este festival desde 2001 con el fin de difundir en nuestro país Japón y su vasta cultura, cuya máxima primera, remarcaron, es el respeto por el prójimo.

Al respecto, Nicolás Capelli remarcó que “se trata de una propuesta necesaria, que alienta la creación y puesta en funcionamiento del Instituto de Culturas y Turismo de Luján”. Sobre este principio es que además pudo realzarse la propuesta, previendo otorgar espacios dentro del festival a disciplinas culturales argentinas. Cabe mencionar, que en esta serie de festivales participan, en promedio, entre 200 y 300 artistas cada vez, dependiendo de la disponibilidad de escenarios de la ciudad huésped, y que la mayoría de estos artistas son de nacionalidad argentina.

Cada festival se desarrolla en el transcurso de tres días y se organiza sobre una base de tres ejes: exposiciones, talleres y espectáculos de múltiples y variadas disciplinas culturales, por ejemplo, origami, bonsái, ikebana, judo, karate, haiku, temari, reiki, shiatsu, taiko y kimono.

También se prepondera la divulgación de la tecnología, el arte culinario y otras actividades modernas japonesas, como manga y anime. Algo que resulta muy interesante y habla del compromiso social de la fundación es que, una semana previa al evento, se eligen escuelas locales para dictar talleres de origami. Lo producido por los alumnos es convertido luego en un gran mural que se expone durante el evento.

Los representantes de la fundación recibieron información sobre la multiplicidad de espacios recreativos, históricos y culturales, públicos y privados que existen en Luján y podrían disponerse para la creación de un circuito para el evento.

Luego, recorrieron el Museo de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador” y el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, “quedando sumamente entusiasmados y deslumbrados ante tanto valor histórico-patrimonial”, señalaron desde la Comuna.

Y agregaron que “finalmente se propuso trabajar en la vinculación del evento con entidades deportivas afines y agencias de turismo locales, a fin de promover aún más la participación local”.