1 de Mayo, Día Internacional de Los Trabajadores y Trabajadoras y en Argentina Dia de la Constitución Nacional también.
Conmemorar el Día Internacional de Los Trabajadores y Trabajadoras, fundamentado en los Mártires de Chicago, pero hubo antes y después quienes pusieron sus vidas en la búsqueda de las conquistas en los Derechos laborales.
Si bien en Nuestro País podemos decir que siempre ha existido una corriente de conquistas, aún hoy subsisten desigualdades objetivas por tareas que no son remuneradas en forma equitativa y distancia inexplicables en algunas actividades que deben ser subsanadas. Nuestra Constitución ha contribuido a la protección de los Derechos de los Trabajadores como base y las leyes siempre fueron alimentando esa fuente.
Sin dudas que la pandemia nos sitúa en 1 de Mayo distinto, no habrá marchas ni actos en el mundo, por la imposibilidad de aglutinar multitudes por el distanciamiento social obligatorio para evitar el contagio del coronavirus.
No sentirán los reclamos, ni los festejos por logros, sino más bien la incertidumbre por los desafíos del sostenimiento del trabajo y la nueva demanda del teletrabajo que se adelantó a los tiempos previstos. El avance deber ser una oportunidad de para la equidad y el desarrollo humano y no como un motivo más de exclusión y desempleo. Los Gobiernos, Sindicatos y Trabajadores deben ser actores centrales en la construcción de las nuevas formas del trabajo con dignidad.
Es un valor en Argentina que coincida el día de Los Trabajadores con el de La Constitución Nacional, pero debe ser sustantivo el cumplimiento del artículo 14 Bis y eso depende su cumplimento de manera constante.
* Juan Carlos Juárez es Diputado Provincial mandato cumplido, Consultor en Seguridad Social, Integrante de la Red Interamericana de Bienestar y Progresista
Nota: los textos de opinión que se publican son de exclusiva responsabilidad de su autor y no expresan, necesariamente, el pensamiento del medio.