Si bien este año no habrá acto en el Monumento a los Caídos en Malvinas por la pandemia del coronavirus, desde la Liga Naval Filial Luján expresaron que “esto no nos impedirá seguir recordando, honrando y homenajeando nuestros Héroes Caídos en Malvinas”. En Luján, el único sobreviviente es Gustavo Altoé. Los hechos de aquel 2 de mayo de 1982.
El 2 de mayo de 1982, en plena Guerra de Malvinas, el Crucero ARA General Belgrano fue atacado por un submarino británico que causó su hundimiento y la muerte de 323 tripulantes. A raíz de ello, la Filial Luján de la Liga Naval Argentina realiza todos los años el acto para conmemorar el hundimiento del Crucero General Belgrano en las frías aguas del Atlántico Sur.
La ceremonia, que es inamovible y se realiza cada 2 de mayo a las 15 en el Monumento en Homenaje a los Caídos en Malvinas, este año no podrá hacerse debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del Covid-19.
Esta conmemoración, que tiene como fin honrar a los 323 tripulantes del Crucero General Belgrano que ofrendaron su vida por la Patria y reconocer al único sobreviviente lujanense, Gustavo Altoé, este año será virtual, donde a través de imágenes y audios se recordará esta fecha durante todo el día a través de la redes sociales.

“Sabemos de los difíciles momentos que atraviesa hoy el mundo, donde se combate un enemigo invisible que es el coronavirus, que nos impide entre otras cosas, realizar eventos donde se concentre numerosa cantidad de personas. Pero este hecho fortuito no nos impedirá seguir recordando, honrando y homenajeando a quiénes enfrentaron al invasor inglés en defensa de la Patria: nuestros héroes caídos en Malvinas”, señalaron en su comunicado desde la Filial Luján de la Liga Naval Argentina.
En esa línea, recordaron “un día como hoy, 38 años atrás, desaparecía en las profundas y heladas aguas del Atlántico Sur, el Crucero ARA General Belgrano, luego de que fuera criminalmente atacado y hundido fuera de la zona de exclusión, por el submarino nuclear inglés Conqueror. Hoy, 38 años después, la historia nos vuelve a convocar para evocar a aquellos 323 argentinos en la simbólica figura de aquella nave, que por el espíritu que poseía era algo más que la conjunción de sus máquinas y cañones, era el espíritu de los hombres de la tripulación”.
Por último, señalaron: “Tenemos el honor de honrar a quienes ofrendaron sus vidas por Malvinas y hoy custodian nuestra soberanía en las frías aguas del Sur, y a quiénes volvieron con la difícil tarea de que su lucha no haya sido en vano”.
Hundimiento del ARA General Belgrano
El hundimiento del ARA General Belgrano se produjo el domingo 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de las Malvinas, luego del ataque del submarino nuclear británico HMS Conqueror.
El hundimiento del crucero argentino, que permitió a los británicos la superioridad naval en la zona, causó la muerte de 323 argentinos, prácticamente la mitad de las bajas que nuestro país sufrió en todo el conflicto.
El hecho generó una gran polémica en ambos países, al haberse producido fuera del área de exclusión establecida por el gobierno británico alrededor de las Islas. Es el único caso de un barco hundido en guerra por un submarino nuclear.