Por unanimidad, el Concejo Deliberante aprobó este lunes, en el marco de la sesión ordinaria N° 4, un proyecto de comunicación que consta de dos artículos y apunta a conocer los detalles de la contratación de la Cooperativa de Reciclado UsinaEco para la Recolección de Residuos.

En primer lugar, se solicita “al Departamento Ejecutivo que remita a este Honorable Concejo Deliberante las actuaciones administrativas –o copia certificada de las mismas– en las que tramite cualquier contratación con la Cooperativa de Trabajo Usina Eco Limitada, que incluyan el texto definitivo del/los contrato/s celebrado/s”.

Mientras que en el Artículo 2°, pide “al Departamento Ejecutivo que, junto con la remisión de la documentación indicada en el artículo precedente, se informe a este Honorable Concejo Deliberante las razones que han llevado a esta/s contratación/nes por parte del Departamento Ejecutivo, en especial los fundamentos económicos que justifiquen la conveniencia del procedimiento adoptado y las ventajas de esta/s propuesta/s frente a las de otros eventuales prestadores del/los mismo/s servicio/s”.

El 20 de mayo, en una entrevista con LUJANHOY y Luján Noticias a dos meses del inicio de la cuarentena, el intendente Leonardo Boto aseguró que “vamos a continuar con UsinaEco porque el resultado ha sido muy bueno”. Así lo dijo en relación a la contratación llevada a cabo en marzo de la Cooperativa de Reciclado, en principio por tres meses, para “fortalecer y mejorar el Sistema de Recolección de Residuos en las zonas que cubre el Municipio”, tal como lo anunciaron en aquel momento.

Si embargo, a raíz de una nota presentada por el Sindicato de Trabajadores Municipales -en la que planteó su reclamo por la contratación por parte del Ejecutivo de UsinaEco para la prestación del servicio público de recolección de residuos domiciliarios-, el interbloque de Juntos por el Cambio, a través de Fernando Casset, presentó un proyecto de comunicación en el que solicitan información sobre el contrato y “las razones”.

Entre los considerandos, el proyecto sostiene que “esa decisión ha llevado a que varios trabajadores municipales hayan sido desplazados de sus tareas habituales, asignándoles otras funciones distintas a las que justifican su pertenencia a la planta permanente del Municipio”.

En esa línea, agrega que “la representación sindical contrasta esta actitud del Departamento Ejecutivo con la buena predisposición demostrada por las organizaciones gremiales y por el conjunto del personal municipal, que decidieron suspender la aplicación de medidas de fuerza –en reclamo por el no pago de incrementos salariales acordados en 2019– para prestar su fuerza de trabajo en el marco de la actual situación de emergencia generada por la pandemia por coronavirus Covid-19”.

A su vez, la presentación también expresa que “resulta contrario a la buena fe y paradójico que se priorice a una empresa privada por sobre los trabajadores públicos municipales de esta comunidad y que, por aprobación de contratos con cooperativas se los separe de sus tareas habituales, más aún por los precios irrisorios y desmesurados por los cuales se convino, los que superan ampliamente, en veces, a los salarios de los compañeros afectados por la contratación, bien pudiendo el Municipio destinar el gasto imputable a la Cooperativa de Trabajo UsinaEco, a todas aquellas deudas salariales que mantiene a la fecha con los trabajadores y las trabajadoras a su cargo”.

Por su parte, cuestiona que “no se ha podido tener acceso al contrato celebrado con la Cooperativa de Trabajo Usina Eco Limitada, por lo que no se conocen fehacientemente las prestaciones a cargo de esa entidad, los recursos materiales y humanos afectados por cada una de las partes a la prestación del servicio, el monto y la oportunidad de los pagos comprometidos por el Municipio y demás cuestiones particulares convenidas”.

Por último, expresa que “tampoco han sido hechas públicas las razones que han llevado a esta contratación por parte del Departamento Ejecutivo, en especial los fundamentos económicos que justifiquen la conveniencia de este procedimiento y las ventajas de esta propuesta frente a las de otros eventuales prestadores del mismo servicio”.