Tal como había adelantado LUJANHOY, en el marco del programa “En tu mirada me encuentro”, la Fundación Festival de Arte Inclusivo (FAI) y RedNAP Argentina, junto a la Subdirección de Discapacidad de la Municipalidad de Luján, realizaron el fin de semana pasada el proyecto “Mural Comunitario”, que busca expresar la diversidad cultural, la inclusión y la puesta en valor de la fachada edilicia de la Subdirección de Discapacidad.
El mural que se pintó y que desde ahora viste la fachada del edificio donde funcionan la Subdirección de Discapacidad y la Dirección de Géneros y Diversidad, fue diseñado por Claudio Roncoli, artista plástico y miembro de RedNAP, con el fin de apoyar la inclusión de Personas con Discapacidad y vincular el Arte con la Comunidad dentro de un marco de actividades culturales.
De acuerdo a las condiciones de Emergencia Sanitaria, la actividad se realizó cumpliendo los protocolos autorizados para el desarrollo de actividades al aire libre y contó con la participación de diversos grupos de voluntarios. Además, estuvo presente el intendente Leonardo Boto.
Al respecto, la subdirectora de Discapacidad, Analía Suárez, sostuvo que “el arte nos ayuda a desplegar la creatividad, aprender nuevas técnicas y fomentar la expresión, siendo una gran herramienta para la inclusión y para sembrar vínculos comunitarios. Esta práctica de construcción colectiva nos permite generar un espacio de diálogo e intercambio con los diferentes actores de nuestra ciudad, a partir de una obra que nos represente, poniendo en valor nuestro espacio y el trabajo cotidiano que desarrollamos”.
Por su parte, Juan Manuel Puente, presidente de la Fundación y coordinador de la Comisión Arte Inclusivo de Red NAP, remarcó que “lograr pintar este mural comunitario es consecuencia de la solidaridad, el compromiso y el respeto por los derechos del otro. No es necesario pensar en grandes obras, a veces las pequeñas acciones se construyen desde la buena voluntad y articulación de actores privados, organismos públicos y organizaciones no gubernamentales”.
Mientras que Claudio Roncoli, quién diseñó el mural, comentó que “el artista y su comunidad pueden caminar solos, pero juntos hacen historia y dejan huella al pasar”.
Los murales se constituyen como herramientas de arte social para el cambio de comportamiento y, en gran medida, generan una movilización significativa de la comunidad. Sin dudas, “este mural en la ciudad de Luján reflejará aquello que motiva a las organizaciones, instituciones y empresas que trabajan e interactúan con Personas con Discapacidad en pos de visibilizar de sus derechos”, expresó Roncoli.
Charla gratuita virtual
A su vez, en una actividad paralela, el artista Claudio Roncoli compartió su experiencia internacional en una charla gratuita, virtual y abierta a la comunidad que se realizó el viernes por la tarde.
Con el foco puesto en “Arte & Comunidad”, la charla se transmitió desde la Biblioteca Popular Florentino Ameghino y buscó encontrar sentido a “la importancia del arte, la cultura y la educación artística como estrategia para crear en comunidad desde una mirada educativa, inclusiva e intercultural”, explicó.