El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, y los intendentes de Escobar, Exaltación de la Cruz, Luján y Tigre firmaron el convenio de adhesión de los cuatro municipios al programa provincial “Comprá Más Cerca”, que fija precios razonables y de referencia para productos esenciales y que promueve la actividad comercial en autoservicios barriales y comercios de proximidad.
“Estamos controlando que el programa Precios Cuidados se cumpla en las grandes cadenas de supermercados, pero en los pequeños comercios, que es donde se realiza el 70 por ciento de las compras de todos los días, no hay un programa como Comprá más cerca”, destacó Augusto Costa y amplió: “Es una herramienta que viene a complementar políticas muy importantes”.
La firma, tal como informaron desde Gobernación, tuvo lugar en Escobar y contó con la presencia del intendente anfitrión, Ariel Sujarchuk, y de los jefes comunales de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Luján, Leonardo Boto, y de Tigre, Julio Zamora.
“Comprá Más Cerca” apunta a garantizar precios de referencia de productos básicos en comercios minoristas, para dinamizar la actividad comercial, optimizar el abastecimiento y crear mecanismos de comercialización para productos elaborados o fabricados por PyMEs y cooperativas locales.
“Comprá Más Cerca es una política que viene a traer respuestas en un momento donde necesitamos que la inflación baje y que los ingresos de los argentinos se recompongan”, enfatizó el ministro.
Y en esa línea, explicó: “Las y los consumidores podrán encontrar una identificación de ‘Comprá Más Cerca’ en los ingresos de los comercios y después en las góndolas, para alimentos, bebidas y artículos de higiene personal y de limpieza, que son los más representativos de los consumos de todos los días”.
Con las firmas de este miércoles, ya son 40 los municipios bonaerenses adheridos al programa voluntario lanzado por la Provincia: 25 de Mayo, Alberti, Almirante Brown, Avellaneda, Azul, Bahía Blanca, Baradero, Berazategui, Berisso, Bolívar, Cañuelas, Carmen de Areco, Coronel Rosales, Escobar, Ensenada, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Alvear, General Rodríguez, General San Martín, General Viamonte, Hipólito Yrigoyen, Hurlingham, Ituzaingó, Las Flores, Lomas de Zamora, Luján, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Presidente Perón, Quilmes, Saladillo, Salto, San Pedro, San Vicente, Tapalqué y Tigre. Además, hay otros 37 municipios en proceso de firma, detallaron.
Los productos de la canasta de “Comprá Más Cerca” no tienen una marca específica y en esta primera fase son arroz, fideos cortos y largos, aceite, harinas de trigo y maíz, mayonesa, vinagre, arvejas, agua mineralizada, galletitas de agua, pan rallado, papel higiénico, papel de rollo de cocina, lavandina, jabón de tocador, jabón para la ropa, pasta dental, desodorante antitranspirante, shampoo, acondicionador, protectores diarios y toallas femeninas.
“Comprá Más Cerca” complementa políticas instrumentadas a nivel nacional, como Precios Cuidados, que incluye a grandes proveedores y cadenas de supermercados y no alcanza a tiendas pequeñas, almacenes o minimercados barriales. Los precios del programa se actualizan trimestralmente, en cada municipio y según el cronograma de Precios Cuidados de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM).
Cada punto de venta exhibe un listado completo de los productos de “Comprá Más Cerca” junto a la señalética correspondiente a cada ítem particular.
“En los próximos días estará disponible una página web que incluirá los comercios de proximidad adheridos de cada municipio y en la que PyMEs y cooperativas podrán darse de alta para ofrecer su producción y formar parte del catálogo de oferta del programa”, completaron desde Provincia.