El intendente Leonardo Boto y el viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, presentaron el 27 de mayo en el Museo Casa Ameghino el proyecto de Saneamiento del Basural de Luján y la construcción de un nuevo Centro Ambiental para el tratamiento diferenciado y la disposición final de residuos.

La iniciativa busca generar una solución integral para el tratamiento adecuado de las 100 toneladas de residuos que ingresan a diario al vertedero a cielo abierto, un problema histórico y estructural que desde hace 40 años supone un importante foco de contaminación tanto para los recursos naturales como para la población de los barrios aledaños.

Pero para ello era necesario que se apruebe el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto superior a los 10 millones de dólares, ya que el proyecto incorpora tecnología de última generación en la gestión de residuos sólidos urbanos y promueve la inclusión laboral de los más de 160 recolectores y recolectoras informales que actualmente trabajan en el Basural.

Y esa aprobación se anunció este jueves por la tarde en el marco de un acto realizado en el Ministerio de Ambiente de la Nación, donde el intendente Leonardo Boto comunicó el financiamiento para el Nuevo Centro Ambiental de Luján “Laudato Si” junto al ministro Juan Cabandie y el viceministro Sergio Federovisky.

En las últimas horas el Banco Interamericano de Desarrollo aprobó el proyecto que posibilitará iniciar el proceso licitatorio para realizar una de las obras más esperadas por la comunidad de Luján. “Se trata de un paso fundamental para cerrar definitivamente el actual basural”, destacaron desde el Ejecutivo municipal.

En tanto, Boto destacó que “con mucha alegría y orgullo anunciamos que el Banco Interamericano de Desarrollo comunicó la No Objeción al proyecto de saneamiento del Basural más grande de la Argentina. La reconversión del basural es una realidad, un compromiso que asumimos y hoy estamos cumpliendo, demostrando que unidos con convicción y trabajo las soluciones llegan”.

Este importante logro se ha convertido en una política pública de todos los lujanenses que buscan una solución definitiva a este flagelo ambiental.

Al respecto, desde el gobierno local puntualizaron que “la iniciativa cuenta con el apoyo de miles de vecinos que sufren la problemática, instituciones educativas, organizaciones comunitarias, el Arzobispado, el Concejo Deliberante y una parte de la oposición que acompañó con responsabilidad y seriedad el proyecto”.

En esa línea, el jefe comunal añadió que “es importante ser responsables y no especular políticamente con la salud de nuestros vecinos, como ocurrió con algunos sectores que priorizaron intereses mezquinos sobre el bienestar general”.

Y enfatizó: “El Centro Ambiental es una solución para quienes desde hace años respiran humo tóxico; es dignidad, trabajo y desarrollo humano para quienes trabajan en el actual basural”.