Los Pumas 7 ya lograron la medalla de bronce y Estanislao Salas festeja junto al plantel. Foto: publicada por TyC Sports

Estanislao Salas fue uno de los lujanenses que nos representó en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón. Pero a diferencia de la jugadora de hockey Sofía “Poy” Toccalino, que integra Las Leonas, Salas lo hizo como kinesiólogo de Los Pumas 7s. Desde un costado de la cancha, pero siempre ligado a su gran pasión: el rugby.

Y esta madrugada, el sueño de subir al podio se hizo realidad, porque el seleccionado argentino de rugby, en la modalidad de seven, derrotó a Gran Bretaña por 17 a 12 y consiguió la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos, convirtiéndose además en la primera presea para la delegación de Argentina en Tokio 2020. Y el lujanense estuvo ahí, como integrante del cuerpo técnico, celebrando con fuerza.

Surgido de las inferiores de Luján Rugby Club, dio sus primeros pasos en las canchas de la calle Dr. Real y luego mostró su calidad como jugador en el predio del barrio La Loma, ya con la División Superior. Y tras dejar de jugar en la Primera de la institución, comenzó a trabajar como kinesiólogo en Hindú y después pasó a Los Pumas 7s, donde rápidamente se afianzó en el staff.

Y hoy, Estanislao Salas es el kinesiólogo de Los Pumas 7s, que venían de coronarse campeones del Quest for Gold Sevens de Los Angeles, último certamen preparatorio de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio, y que hoy hicieron historia en Japón.

Pumas 7s compartió la Zona A con Australia (ganó 29-19), Nueva Zelanda (cayó 35-14) y Corea del Sur (triunfó 56-0). Luego, en cuartos de final, Los Pumas consiguieron un heróico triunfo ante Sudáfrica por 19 a 14 con un jugador menos. Ya en semifinales cayeron por 26 a 14 ante Fiji y finalmente el gran partido ante Gran Bretaña.

Y Estanislao Salas estuvo ahí en cada momento y en cada detalle, trabajando para que el físico de los jugadores del seleccionado nacional lleguen de la mejor manera a cada duelo y se recuperen tras cada batalla.

Y la imagen final resumió uno de los motivos de este histórico logro: un plantel unido donde cada uno aportó lo suyo para que la Argentina consiga su primera medalla en Tokio. ¡Felicidades!