El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el acto de habilitación del Parque Industrial y Tecnológico “Don Julio Steverlynck”. Lo hizo junto al intendente Leonardo Boto; los ministros de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; del Interior, Eduardo de Pedro; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa; los precandidatos a diputados nacionales Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan, y el presidente del Parque, Andrés Mage.

Se trata de un paso trascendental para el agrupamiento industrial de la localidad de Jáuregui, que ampliará las posibilidades de crecimiento de las empresas ya instaladas y potenciará las inversiones previstas por otras firmas que habían comprado parcelas pero se encontraban a la espera de la habilitación definitiva.

“Es un orgullo poner en marcha un nuevo Parque Industrial en este lugar emblemático, forjado por uno de los grandes hacedores de nuestro pueblo como fue Don Julio Steverlynck. Esto nos tiene que inspirar para la Argentina, la Provincia y el Luján que vienen, porque a pesar del tremendo shock que significó la pandemia, con un Estado presente que cuida a la población y encara una campaña de vacunación sin precedentes, estamos avanzando en la reactivación económica y la recuperación industrial”, señaló el intendente.

“Un Parque Industrial es sinónimo de desarrollo, de crecimiento, de mejora en las condiciones de vida. Un Parque Industrial es sinónimo de transformación. Y en este momento necesitamos transformar la realidad y empezar a construir la salida de la pandemia con inclusión, trabajo y condiciones para que todos los vecinos y vecinas construyan su proyecto de vida a futuro. Esa es la fuerza que nos une, la fuerza que transforma”, añadió.

El nuevo Parque Industrial y Tecnológico “Don Julio Steverlynck” posee una superficie de 94 hectáreas y actualmente cuenta con cerca de 15 empresas que generan más de 450 puestos de trabajo. A partir de la habilitación definitiva, el Parque podrá acceder a diversas líneas de subsidios y créditos de fortalecimiento impulsados por los gobiernos Nacional y Provincial, destinados a la realización de obras de infraestructura básica en el predio y el acompañamiento a empresas que quieran invertir e incorporar tecnología, entre otras acciones.

“Veníamos de un modelo que sostenía que la producción era insostenible y proponía a las empresas que se reconvirtieran y se dedicaran a importar, que en lugar de fabricar el producto acá lo trajeran desde afuera y reemplazaran plantas de 100 operarios por una oficina. Nosotros somos un gobierno que defiende la producción, la industria y el campo con instrumentos genuinos, por eso cuando iniciamos la gestión en diciembre de 2019 lo hicimos con un inmenso entusiasmo por revertir este panorama”, expresó el Gobernador Kicillof.

“Hoy lo estamos haciendo con un crédito más bajo, con tarifas más accesibles y sembrando parques en toda la provincia de Buenos Aires para que haya más industria, trabajo y valor agregado”, agregó el mandatario.

En tanto, el presidente del Parque Industrial, Andrés Mage, agradeció “a quienes participaron de este sueño y acompañaron esta gesta histórica de rescate de la Linera Bonaerense. Hoy vemos coronado ese esfuerzo con la habilitación definitiva que nos entrega el Gobernador y el Intendente”. También se refirió a Julio Steverlynck y señaló que “nos da una profunda alegría ver como sobre los ladrillos que él levantó con tanto trabajo, hoy se crean nuevas empresas y se genera valor”.