En ese mural, los pinceles pasaron por los rasgos de un rostro, quieto, un rostro de instante silencioso, pero los pinceles contaron desde ese rostro, sonido de muchedumbre. De avalancha ante el gol. De cantitos provocadores de hinchada contraria, de alabanzas a coro improvisadas desde la tribuna.
Esa vez y todavía, en ese rostro y en ese mural hay un entusiasmo de domingo y una bandera azul y oro que flamea invisible, pero casi palpable ante la pared. Esa pared. Otra pared más para el arte. Entonces, ese rostro con la maravillosa artística de las pinceladas, conserva el clamor de la hinchada que celebra una gambeta cósmica.
Un salto al aire luego del gol. Un puño cerrado y el pecho henchido donde se acuna el beso que con la emoción del logro bajo el arco contrario, queda con labios sudados sobre la propia camiseta de ese jugador que la defiende y la enarbola. Todo y tanto desde esa pared, con ese mural que tiene pintado un rostro: el de Diego Maradona. Y ante él, un sonido de tribunas infinitas desciende a la calle.
Viene como un halo vaya a saber de dónde…o mejor dicho, sí sabemos de dónde: de cada corazón futbolero que late a emoción y recuerdo cada vez que sobrevuela un “Maradó… Maradó… Maradoooona” que resuena no solo en voces, cantitos, relatos, también en imágenes.
Como la que creó Amy Rena, la artista muralista lujanense que puso pinceles para que el sonido del gol, se sostenga invencible y audible por siempre, hasta en las paredes. Y esos pinceles y ese mural ha merecido un reconocimiento artístico: el licenciado Carlos Alberto Tolosa lo eligió para una edición con 68 imágenes pintadas en la vía pública.
“En la selección de murales que realicé, busqué reflejar más allá de la calidad de la obra, la pasión popular por el ídolo, ese es el hilo conductor”, decía el autor desde una nota aparecida en Página 12, que no solo por entre las más de 500 imágenes que recopiló por diferentes barrios, pueblos y ciudades de Buenos Aires seleccionó entre los mejores 68 uno de la muralista lujanense, sino que esa obra es tapa del libro pronto a presentarse.
Maradona en pinceles
Son muchas las paredes de casas particulares que con la legalidad dándole marco al hecho artístico, tienen los colores de los pinceles de Amy. La muralista desde hace unos años ha construido un recorrido artístico desde la especialidad del pintar en grandes dimensiones, recorrido que es transitado por parte de la propia comunidad lujanense o de turistas, que posan ante las obras que van desde los retratos de los íconos musicales hasta personajes de la cultura o personalidades destacadas de accionar como patrimonio histórico: el caso del mural homenaje al ARA San Juan, por ejemplo.
Todo con el talento artístico y el respeto de la temática por parte de la muralista que también durante el primer tramo de este 2021 puso sus manos a la obra en la pared de una casa particular ubicada en la calle Los Plátanos de Pueblo Nuevo con un Maradona… inmenso.
“No tengo dudas que fue el mejor jugador de la historia y como tal merece su reconocimiento”, nos contaba Amy cuando le preguntábamos el motivo de la elección de la temática en ese mural, desde su no fanatismo futbolístico pero reconocimiento hacia la trayectoria mundial del 10.
“En ese caso también fue pedido, hice otro mural también a pedido y sin estar conforme con el mural que había hecho primero, acepté hacer nuevamente al 10. La dueña de la pared quiso pintar exactamente la misma imagen que ya había pintado anteriormente y le sugerí hacer otra totalmente diferente, primero porque no suelo pintar diseños que ya han solicitado, para que sean únicos, todos. Y por otro lado, necesitaba superarme a mi, ya que no me había gustado el mural anterior”.
Los trabajos artísticos de Amy han venido marcando un recorrido, se han hecho parada inevitable para las fotos y ese reconocimiento es muy valorado por la artista: “Está bueno que la gente pueda disfrutar del arte callejero, que en Luján hay poco. Y muchas veces la gente menciona algún que otro mural. Y eso es lindo. Y sobre todo que lo cuidan”.
En una ciudad en la que cuadra a cuadra observamos el paso de aerosoles en manos dañinas rayando impunemente diferentes espacios tanto públicos como privados, encontrar un trabajo artístico reconforta y aporta arte a la historia urbana. Y una de esas obras, entonces -la del rostro del ídolo futbolístico- ahora formará parte del libro “Pintó alegría en el pueblo”, de Carlos Alberto Tolosa, licenciado en Ciencias de la Educación y especializado en Pedagogía de la Imagen, quien por entre más de 500 fotografías que tomó de murales que homenajean a Diego en un extenso recorrido que realizó en pueblos, ciudades y barrios, seleccionó 68 para el libro y dentro de esa selección final, el trabajo de Amy es ni más ni menos que la tapa de la edición que será presentada este sábado en el edificio de la ExEsma, en un evento organizado por la Escuela de Periodismo Tea, Deportea y Familiares de Detenidos y Desaparecidos por razones políticas, donde se proyectarán las imágenes.
Y allí, y en cada ejemplar que se distribuya, una obra de Amy Rena, la muralista que revive a las paredes calladas. Que colorea los tiempos de cementos resquebrajados. Que pone a la gente a detenerse un rato ante el arte, a plena calle.
Ahí Amy, también pintando al 10. En un mural elegido por entre muchos. Un mural que tiene un sonido que solo desde el talento artístico de Amy puede surgir… ese sonido creado antes por el talento futbolero del 10. Los pinceles, desde la pared, diciendo “Maradó, Maradó, Maradó”. Un mural como imagen eternizada en este libro, todo un gran reconocimiento para la muralista que nos embellece Luján.
