Nunca a destiempo. No cabe la palabra nunca como desestimación de posibilidades. No entra a marcar implacable el almanaque en esta historia. No hay tiempo establecido que defina lo que se pudo y lo que no. Porque no hay destiempo. Porque la educación nunca está a destiempo.Y si la historia dice que el tiempo es hoy, ahí, la escuela abierta y el camino nuevo o iniciado antes, se muestra para andar, educándonos.
Desde su incesante invitación, desde su comprometida propuesta, desde la inmensa sensación de alegría ante el acto responsable de ir a la escuela, la Educación Primaria para Jóvenes y Adultos sigue siendo un pilar de nuevos y mejores tiempos.
Y con la directora de la modalidad, Ivón Bicker, dialogamos acerca de este inicio de ciclo lectivo, de este año especial por los 50 años de la Modalidad y de esa permanente puerta abierta para tiempos de escuela, que “es tan necesaria en la población, jóvenes, jóvenes adultos y adultos mayores que por una pausa laboral, personal, de la vida, han interrumpido su trayectoria escolar y se están dando esta oportunidad”, remarcaba la docente con la voz y el accionar comprometidos en esta actividad del educar, actividad que contó con un momento especial el 3 de marzo.
“Se hizo una jornada que hubo que suspender otros viernes por cuestiones climáticas, llamada Jornada Provincial de Inclusión porque justamente lo que intenta es salir al territorio de las escuelas, los maestros, los profes, que podamos salir al territorio y que la población de Luján conozca las ofertas educativas que tenemos”, decía Ivón.
Y agregaba detalles del encuentro: “Fue muy positivo, pudimos estar en contacto con la gente, que se llevaran folletería para ellos o para gente que conocen que por ahí necesitan tanto la Primaria como la Secundaria, así que fue positivo, pudimos conversar, pudieron conocer que no son solo las ofertas de los espacios que están en la zona céntrica, sino que hay ofertas educativas en barrios, cerca de su domicilio o de su trabajo, porque en lo que es Primaria de Adultos tenemos en casi todos los barrios de Luján, siempre hay una escuelita o algún Centro al que pueden acercarse tanto en turno mañana, en turno tarde o en turno noche, también en barrios como Los Laureles, San Francisco, o localidades cercanas como Torres, Open Door, Pueblo Nuevo, Olivera, donde tenemos ofertas educativas que acercan esta posibilidad de estudiar, de completar o certificar los estudios. Tratamos de abarcar todas las posibilidades para que puedan llegar a quien lo necesita y que no haya impedimentos ni siquiera de horario”.
En tanto, sumaba detalles acerca de la educación Secundaria: “Hay una gama de oportunidades en cuanto a la Secundaria, ofertas, programas para que nadie se quede sin la posibilidad de culminar sus estudios, para aquellas personas que adeudan materias por ejemplo, que puedan rendirlas de manera acompañada, también para aquellos que por horarios rotativos o porque la organización familiar no les permitía cursar físicamente está la educación a distancia o como aquellos que quieren cursar porque necesitan ese estar cotidiano. No hay excusas para no darse la oportunidad de titular, de tener un certificado que habilite a estudios superiores o el sentir que uno se dio esa oportunidad y cerró una etapa. Y darse cuenta que se puede, que la educación -como decía Freire- es a lo largo de toda la vida. Todos tenemos la posibilidad de seguir aprendiendo, de seguir capacitándonos”.
Postal
Como si la vida moviera piezas y rearmara una postal, el camino y la culminación, lo cotidiano y el momento especial, tienen protagonistas rotados: hay un adulto que es abrazado y felicitado por alguien menor. Puede tener la postal, esta vez, a un hijo entregando a su papá, a su mamá, un título.
Emotivamente trastocada una realidad más convencional para darle lugar a algo que es sin dudas, un gran momento en la vida de alguien. Momentos de los que Ivón decía: “Es un orgullo para todo maestro ver que esa persona fue a la escuela, compartir y ver que ese alumno está posicionado desde otro lugar, es una sensación indescriptible, una gran emoción, satisfacción, superación para ese maestro que puede sentir el cuánto aprendí de esta persona, de este par, porque la educación de adultos tiene eso de ser una educación horizontal, todos tenemos algo que enseñar, todos aprendemos de todos. Yo he estado en esta Modalidad 22 años y siempre me digo ‘cuánto me llevo’, me llevo experiencias, me llevo historias de vida, acompañamiento de ese adulto que llega a la escuela a aprender a leer y escribir y aparecen otras cuestiones de la vida. Así que compartir eso es muy especial”.
Y ante la diversidad de edades compartiendo días de escuela, señalaba: “Esa convivencia es muy enriquecedora, porque el joven le aporta al adulto frescura y el adulto toda esa experiencia de vida, ese consejo, ese acompañamiento, ese mimo a ese joven o niño que a veces ha tenido trayectorias escolares muy vulneradas”.
50° aniversario
La Modalidad cumple su cincuentenario y serán celebrados a toda educación. “Seguramente en noviembre serán los festejos centrales, porque el 27 de ese mes es el Día de la Educación de Adultos y seguramente en esa fecha tendremos el evento central donde mostraremos nuestra trayectoria, nuestro trabajo, todo lo que hemos construido en este año y años anteriores. Y durante el año va a haber diferentes momentos en los que también vamos a festejar”.
Pero ya han comenzado y a todo color. “Desde la Educación de Adultos se planteó el proyecto ’50 años, 50 murales’, así que hemos estado muraleando en Luján, en distintas localidades. En Luján el año pasado se iniciaron algunos murales y se va a dar continuidad este año. Por ejemplo en la Escuela Nro2 donde funciona uno de los centros de adultos, hay un mural sobre Constitución que lo hicieron distintos centros y escuelas de adultos, de primaria, en el que se pensó en un diseño que nos identificara y lo pusimos en valor en ese paredón. También en Torres, en Open Door, en el CENS 451, en el barrio Ameghino, la idea es que podamos llenar de murales nuestra localidad”, explicaba.
Y con tan visible y colorida propuesta de celebración de un aniversario especial, pero de celebración cotidiana por la educación a cada día, Ivón detallaba sedes donde la Modalidad se desarrolla: “En la Escuela 14, de lunes a viernes de 18 a 21, es donde centralizamos la información y ofrecemos el centro o escuela más cercana al domicilio del interesados”.
Además, dejaba los teléfonos para contacto: (2323) 637575 y (2323) 364250.
“En cuanto a Secundaria, está el CENS 451 de 19.30 a 22, donde se centraliza todo y funciona en la Escuela Primaria N° 12. Otro Centro es el N° 452 que es el Bachillerato Popular ‘Carlos Fuentealba’, en barrio Ameghino, y el CENS 453 de Olivera, con extensión en Pueblo Nuevo”.
La educación nunca está a destiempo. Solo en diferentes tiempos. Y de esto no queda ninguna duda, cuando hay un cotidiano cuadernos abierto, cuando hay un libro que llama a leer, cuando alguien muestra y comparte y alguien más recibe y también devuelve. En el andar de la educación, el tiempo es, más inmenso aún.