El viernes pasado se llevó a cabo la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. Mientras que este lunes el Cuerpo comenzó a sesionar minutos después de las 18. Y en ese contexto, integrantes de la Asamblea Vecinal de Luján se hicieron presentes para manifestar su postura acerca de la revisión de la ordenanza que prohíbe la instalación de las industrias de tercera categoría en el distrito.

En una nota dirigida a los concejales, sostienen que “en 2012, tras largos años de lucha, con participación ciudadana, se logró el cierre de la curtiembre Curtarsa, la fábrica más contaminante en la historia de Luján. Los primeros indicios del problema de la contaminación comenzaron en los años 80, cuando las vecinas y los vecinos constataron gran cantidad de casos de metahemoglobina en lactantes, trastorno sanguíneo que puede ocasionar la muerte. En los años 90, la Asociación de Lucha contra el Cáncer dioel alerta sobre un alarmante incremento de los casos de cáncer en el pueblo”.

Además, recuerdan que “el peligro, se extendió a todo nuestro partido, cuando se autorizó a Curtarsa a utilizar un predio ubicado en ruta 192, a metros del actual basural, como destino de residuos semisólidos altamente contaminantes. La contaminación ya estaba en Luján.  A partir de entonces, y hasta fines del 2012, como consecuencia de la complicidad de la política partidaria, la falta de controles reales del organismo de control provincial -OPDS- y las mentiras del poder municipal, el pueblo de Jáuregui fue condenado a ser contaminado”.

A su vez, los vecinos afirman que “las consecuencias en la salud de la población fueron evidentes: habían aumentado notablemente los casos de cáncer y otras enfermedades relacionadas a la presencia de metales pesados en el agua. Y en 2013, ante el intento de reabrir la curtiembre, la comunidad se movilizó nuevamente. Así se consiguió la aprobación de la Ordenanza 6.224, en vigor actualmente, la cual prohíbe la instalación de industrias de tercera categoría en todo el Partido de Luján”.

“La ley determina que los establecimientos de tercera categoría “se consideran peligrosos porque su funcionamiento constituye un riesgo para la seguridad, salubridad e higiene de la población u ocasiona daños graves a los bienes y al ambiente”, agregan.

Acerca del motivo que hoy les preocupa, sostienen que “hace unos meses, la Cámara de la Industria, Comercio y Servicios de Luján realizó una presentación formal ante el Intendente Leonardo Boto y los concejales solicitando “revisar” la ordenanza 6.224, alegando -según su perspectiva- que es “confusa y restrictiva” y que frena inversiones que permitirían ampliar algunas industrias.  Son palabras textuales de la presentación de los empresarios.

Por lo expuesto, los vecinos autoconvocados reunidos en la Asamblea Vecinal de Luján “en defensa del ambiente, de nuestra salud y del bienestar de las futuras generaciones, le dicen no a cualquier intento por derogar, modificar, suspender o limitar la ordenanza 6.224”.

Y detallaron que “dicha ordenanza es fruto de nuestra conquista de derechos a los que no vamos a renunciar. Es el fruto de una larga lucha de muchas personas involucradas en la defensa de la salud y el ambiente, movilizadas al ver las consecuencias de la contaminación en nuestro partido”.

Por último, anhelaron que “Luján sea un municipio verde. No creemos en la falacia de que la contaminación es un daño colateral inevitable para lograr el desarrollo. El desarrollo de Luján debe ser sustentable, debe respetar el ambiente. Pedimos a los ediles que trabajen en esa línea, que es la que eligió el pueblo hace ya muchos años, y que hoy ratificamos”.

Cine-debate en Jáuregui

“Los invitamos al cine debate organizado por los jóvenes del Movimiento para el reconocimiento y la transformación del Pueblo (MRTP), que adhieren a esta asamblea”, señalaron los impulsores de esta iniciativa.

La propuesta será el sábado 12 de marzo a las 19, en el Galpón de la Estación de Jáuregui.

Allí, se proyectará “Escupiendo al cielo” (Daniel Lansón– Eduardo Piaggio, 2007), que documenta el conflicto en torno a la contaminación causada por la curtiembre Curtarsa S.A.