Este martes, funcionarios municipales recorrieron la planta de generación de energía eléctrica de Araucaria Energy, situada en las cercanías de la intersección de las rutas 6 y 34. Esta visita se dio luego de la recorrida efectuada por algunos integrantes del Consejo Urbanístico Ambiental y del Concejo Deliberante.

Según se informó durante el recorrido, la central emplea 70 trabajadores directos y unos 340 trabajadores indirectos. El funcionamiento de la central, en promedio, fue de 4,3 horas por día en 2018; 4 horas por día en 2019; 2 horas por día en 2020; y 1,8 horas por día en 2021. Cuenta con un contrato con el Estado Nacional hasta el 2027. Su objetivo es aportar reservas de potencia en corto plazo, cubrir demandas pico y sustituir costos de energía, cumpliendo funciones específicas en momentos críticos del sistema o de Luján y alrededores. En este sentido, las centrales instaladas en todo el país responden a nodos estratégicos y de infraestructura confiable.

Según datos de CAMMESA, la Planta Luján II benefició al sistema eléctrico en más de 10 millones de dólares en subsidios. Y “en septiembre de 2021, Argentina exportó energía eléctrica a Brasil, un hito del cual formó parte la planta, favoreciendo el ingreso de divisas al país, señalaron.

De la visita participaron el jefe de Gabinete, Matías Fernández; la secretaria de Legal y Técnica, Virginia Martinelli; el director general de Ingresos Públicos, Santiago Grosso, y el director de Planeamiento, Pablo Girotto.

Finalmente, la empresa presentó ante el Municipio la voluntad de “ratificar formalmente nuestro compromiso de honrar aquellas obligaciones surgidas de las ordenanzas impositivas y fiscales actuales del Municipio, que legítimamente sean aplicables a nuestra actividad”.