Dirán “Malvinas” los colores, porque la perdida perla austral los tiene y llegan como oleaje celeste al blanco de las hojas que hablan, así, de las islas. Dirán “Malvinas” las melodías en voces como viento, susurrando un abrazo, azotando un grito patriótico, acompasando el deseo del reencuentro.
Dirán, claro, “Malvinas” también los chasquidos de dedos danzando zambas que le marquen el ritmo de nuestra Patria a ese pedacito entrañable que del otro lado del oleaje, se siente y sentimos parte del todo que somos, porque en ese todo, somos Malvinas.
Desde el arte, entonces, se dirá “Malvinas”, porque desde el todo se puede decir, todo se puede compartir y hacer memoria para revalorizar cada vez más la historia y honrar a nuestros héroes con pinceladas de memoria o abrazos musicales, construidos por los chicos en esos tiempos tan productivos de escuela.
Así, entonces, los diferentes niveles educativos -Inicial, Primario, Secundario- expondrán sus proyectos desarrollados en este ciclo lectivo 2022 desde los diferentes espacios artísticos, formando parte de esta nueva edición del ya tradicional concurso organizado por PAyS (Patria, Amistad y Servicio), en este caso, teniendo como eje el tema de Malvinas en este año del 40° aniversario de la Gesta del Atlántico Sur, por lo que el 15 de noviembre, de 10 a 12 y de 13 a 15 se realizará la exposición de los proyectos y producciones, para finalizar con la entrega de premios a los ganadores del concurso luego del dictamen del jurado participante, en un evento que será más allá del certamen, un encuentro de abrazo persistente para la tarea de malvinización.
Arte y Patria
Con el entusiasmo como premisa, para valorizar siempre las acciones educativas, los organizadores nos ofrecían sus palabras ante este evento próximo, por lo que Carlos Quilici, de PAyS, decía: “Es muy tradicional este concurso que PAyS lleva a cabo a través de los años y lamentablemente por la Pandemia se interrumpió en 2020 y 2021. Pero nuestro contrato fundacional tiene que ver con la Gesta de Malvinas y en el marco de los 40 años, hablando con Mariana (del CIIE) y luego con Fernanda (de la Modalidad Artística) nos pareció que el mostrar el trabajo de los chicos que seguramente se realiza durante todo el año sobre este tema de Malvinas, era muy valioso”, mencionaba.
Y destacaba: “Para nosotros es muy importante difundir lo que se hace en las escuelas, realmente que se destaque el trabajo de los alumnos a través de la conducción de los docentes y equipo directivo y también con el asesoramiento de los capacitadores del CIIE, así que bueno, estamos retomando este concurso que para nosotros nos halaga y compromete a seguir trabajando en la educación y mostrar las cosas buenas que se realizan en las escuelas día a día. Malvinizar es unos de los objetivos de nuestra institución y en esta ocasión, malvinizar a través del arte. Agradezco al CIIE que siempre han colaborado, nos han dado un apoyo muy grande porque si no se trabaja en equipo muchas de las cosas no salen y este es un compromiso que empezamos a hacer con la gente del CIIE hace cuatro años y ahora se suma la rama de Artística por el objetivo puntual del proyecto”.
Por su parte, Mariana Tineo, directora del Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE) aportaba su apreciación: “Hace unos años que empezamos el trabajo con PAyS pensando justamente en un trabajo colaborativo y articulado con todas las instituciones para visibilizar estos trabajos tan buenos que suceden en las escuelas y que PAyS visibiliza en esta muestra que vamos a hacer este año sobre Malvinas, acompañándonos en este caso la modalidad de Artística, con Fernanda y su muy buena predisposición y con mucho empuje con todo su equipo así que estamos convencidas que va a ser un éxito”.
Mientras que su compañera Flavia Zeljkovich remarcaba: “Nosotras pensamos también que las escuelas de todos los niveles trabajan fuertemente y todo el año estuvieron trabajando el tema Malvinas y los 40 años, entonces nos parece que es un gran momento y un gran lugar para unificar todos esos trabajos, todo lo bueno que se ha hecho en las escuelas, que si bien el tema Malvinas se trabaja todos los años, este año por el aniversario 40, un poco más fuerte”, mencionaba para que todos los organizadores remarcaran la importancia de la presencia de ex combatientes, que estarán en el momento de la muestra.
“Desde el proyecto se invita a todas las instituciones desde el Nivel Inicial hasta el Nivel Superior y Modalidad Adultos y Especial, todos invitados a este encuentro, el arte es un encuentro y en este proyecto nos pone a reflexionar y pensar en esta historia como Nación y como pueblo, entonces estos encuentros son parte del aprendizaje, son espacios donde los chicos construyen estos espacios para poder socializar todo un proceso anual, no es que se armó solamente para este evento, sino que fue una construcción y aprendizajes que fueron incorporando durante todo este año y que se va a compartir en esta jornada”, sostenía María Fernanda Martínez, inspectora de la Modalidad Artística.
Y haciendo mención a la convocatoria que abarca a las instituciones educativas de gestión privada y estatal del Distrito, Flavia acotaba: “Está bueno empezar a convivir, relacionarnos y conocernos y a través del arte poder mostrar lo que aprendemos, lo que somos, lo que hacemos”.
“Desde la supervisión de la modalidad Artística se conformó una comisión con profesores de los distintos niveles y los distintos lenguajes de la educación artística, con la cual le damos motor a todos estos proyectos y quiero agradecerles a ellos por esta labor porque están trabajando en horas extras de lo que es su carga horaria para poder generar y llevar adelante todos estos proyectos. Así que hay equipo y, de esa manera, los objetivos se pueden lograr de una manera exitosa. La modalidad de artística está trabajando muchísimo y yo siempre digo que hay que salir de las paredes del aula y mostrar que nosotros también estamos haciendo nuestro aporte y construyendo una sociedad más democrática en el tratar de trabajar y comprometernos en estos proyectos que nos hacen tener un enfoque ciudadano mucho más pertinente y de pertenencia a la sociedad”, decía Fernanda.
Y en esa línea, añadía que “en la muestra está la diversidad de cómo cada uno abordó la temática y desde la expresión del lenguaje que les haya tocado cómo imparten ellos mismos su propia asimilación de este conocimiento de Malvinas”.
“Como todos los años -agregaba Carlos- el Municipio declara de Interés Cultural y Educativo al concurso de PAyS, así que va a estar apoyando también con la entrega de premios y dentro del jurado, además de los especialistas idóneos en la parte artística que van a evaluar, van a estar representados los excombatientes con uno de cada uno de los centros o agrupaciones, así que este concurso también va a ser para homenajearlos. Tenemos que trabajar para no olvidar los porque la causa Malvinas es una causa nacional que nos une”.
“Es una invitación -sumaba Flavia – para toda la sociedad, para toda la familia. No solo los exponentes de las instituciones nos van a estar contando qué aprendieron, sino que va a ser un encuentro para disfrutar, desde la música, el baile, las muestras estáticas, va a ser un disfrute”.
Cada producción, sentida, disfrutada, construida a todo arte, será presentada en el concurso “MalvinizArte” que tendrá su día de exposición el 15 de noviembre en la sede de PAyS, 9 de Julio 550.
Allí, la palabra “Malvinas” estará escrita, pintada, bailada, cantada. Porque fue moldeada desde el arte y de dónde sale el arte si no es del mismo centro del alma? Así que allí, Malvinas, a toda alma, con los pinceles, voces y sentires escolares.