En el marco del 41° aniversario de la Gesta de Malvinas, este domingo 2 de abril se llevó a cabo el tradicional homenaje a los Caídos en las Islas y a los Veteranos que participaron del conflicto bélico. Este acto, organizado por la Asociación Argentina Patria, Amistad y Servicio (PAyS), en conjunto con el Municipio, tuvo lugar en el Monumento erigido para conmemorar esta fecha, ubicado en la Avenida Nuestra Señora de Luján y Dr. Ugarte, el cual es el primero construido en el país.
Al igual que el año pasado, las estrofas de Aurora y del Himno Nacional Argentino fueron entonadas por la Banda “9 de Julio” de Bomberos Voluntarios, dirigida por Jeremías Escobar. En tanto, el intendente Leonardo Boto, autoridades de PAyS, Veteranos y familiares de Caídos realizaron el izamiento del Pabellón Nacional.
Por primera vez, el Municipio dispuso un lugar especial con sillas para los familiares de Caídos y Veteranos de Malvinas.
Tras el Himno, llegó la invocación religiosa, que fue oficiada por el Rector de la Basílica Nacional, Padre Lucas García. Luego, se realizó un Toque de Silencio y la colocación de ofrendas florales, para luego proceder al descubrimiento de una nueva placa recordatoria de los lujanenses caídos en Malvinas, que además de incluir a los ya conocidos Enrique Hudephol, Rubén Torres y Jorge Nicolás Politis, incorporó a tres combatientes nacidos en nuestro distrito y que hasta hace unos meses no eran considerados en los registros de Luján: José Luis Galarza, Roberto Marcelino Caballero y Juan Efraín Peña.
Luego de este emotivo momento, acompañado por familiares de los Héroes lujanenses, la cantante María Celeste Lores interpretó la Marcha Militar al Veterano de Malvinas, de su autoría.
La palabra de los protagonistas
El primero en dirigirse a los presentes fue el presidente de la Unión de Veteranos de Malvinas – Luján, Julio Galar, quien remarcó que “los Veteranos de Guerra de Malvinas somos de la generación que sentimos profundo orgullo y honor de haber defendido la Patria. Como así también por otro lado sabemos y sentimos que fuimos utilizados por la dictadura, para sus fines de perpetuarse en el poder con este tema tan sensible a nuestro pueblo. Pero también decir que de algo sirvió, a costa de poner el cuero y la sangre derramada contra el invasor inglés en Malvinas, para que este diez de diciembre estemos celebrando 40 años de democracia ininterrumpida”.
Por su parte, Enrique Álvarez, presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Luján emocionó a todos los presentes leyendo la primera carta que recibió de su madre en Malvinas. En ese marco, sostuvo: “Hoy, además de homenajear a nuestros Caídos, quiero homenajear a esas madres que parieron a estos Héroes. Esas madres que jamás pidieron nada. Esas madres que no quisieron traer a sus hijos muertos en combate al continente porque estaban convencidas, y hoy lo siguen estando, que descansan en territorio argentino. Esas madres que cuando volvimos fueron las que nos abrazaron como quien abraza a un hijo recién nacido, y que por muchos años tuvieron que soportar junto a nosotros el olvido y la indiferencia a sus hijos que lo habían dado todo. Para todas ellas es este humilde pero más sentido reconocimiento porque ellas también fueron parte de esta historia”.
Por último, el presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra de Luján, Abel Rausch, expresó: “La vida nos atraviesa, Malvinas nos atraviesa, y nos va a seguir acompañando hasta el último día de nuestras vidas. Y cada vez que estemos o transitemos por algún lugar vamos a gritar las Malvinas son Argentinas, son de todos nosotros, no son de los excombatientes, son de todos los argentinos”.
Y añadió: “Hay nuevos desafíos que tenemos como sociedad y lo tenemos que hacer en unidad”
Por último, el intendente Leonardo Boto y señaló: “Continuamos con el homenaje a nuestros héroes, lo sostenemos proyectamos hacia adelante . Nos tiene que dejar una enseñanza que estas personas hayan puesto lo mejor de sí, hayan puesto su vida en sostener la celeste y blanca en ese pedazo de nuestro suelo patrio. Recordamos también a nuestros caídos, los que quedaron en nuestras islas, a los que perdieron su vida”.
“Todo eso nos tiene que llevar a poder proyectarnos, hay nuevos desafíos que tenemos como sociedad y lo tenemos que hacer en unidad, lo tenemos que hacer con un proyecto común sin descalificarnos, tirando todos para el mismo lado”, destacó el jefe comunal.
También acompañaron el acto instituciones educativas, Bomberos Voluntarios; el director del Colegio Militar de la Nación, Coronel Mayor Guillermo Hipólito Martínez;
integrantes de la Asociación Sanmartiniana; la Cooperativa Eléctrica; la Agrupación Ponchos Celestes y Blancos; autoridades del Complejo Museográfico Enrique Udaondo y de la Asociación Civil Museo Histórico Enrique Udaondo, Agrupación Izamiento del Pabellón Nacional, Junta Municipal de Estudios Históricos.
Finalmente, los Veteranos de Guerra de nuestra ciudad se despidieron con la Marcha de Malvinas y el aplauso de todos los presentes, que los acompañaron un año más.
Héroes lujanenses
Desde 2007, el 10 de mayo de cada año se conmemora el Día del Excombatiente Lujanense en Malvinas, fecha decretada por el exintendente Miguel Ángel Prince en memoria y honor de los Caídos en el conflicto y, en particular, de nuestros vecinos Enrique Hüdepohl y Rubén Torres.
Mientras que en 2016, a través de otro decreto, fue el exintendente Oscar Luciani quien sumó a Jorge Politis a los dos fallecidos. Por tal motivo, desde entonces todos los años se recuerda a los tres Caídos Lujanenses en Malvinas, quienes viajaban junto a 19 tripulantes y murieron cuando en el estrecho de San Carlos se produjo el hundimiento del buque mercante ARA Isla de los Estados.
Sin embargo, en marzo de este año la historia cambió. Tal como informara LUJANHOY, tras la documentación presentada por la Unión de Veteranos de Malvinas – Luján, el intendente Leonardo Boto reconoció a través de un decreto a los tres nuevos Caídos Lujanenses.
Se trata de Veterano Juan Efraín Peña es lujanense, quien falleció el 2 de mayo de 1982 junto a otros 322 tripulantes en el ataque y hundimiento del Crucero ARA General Belgrano por parte del submarino inglés Conqueror; de José Luis Galarza, perteneciente al Batallón de Infantería de Marina N°5 de la Armada Argentina, quién nació el 17 de abril de 1962 en nuestra ciudad, y de Roberto Marcelino Caballero, perteneciente a la tripulación del Crucero ARA General Belgrano, nacido el 16 de enero de 1962 también en Luján.
Homenaje en el Museo Udaondo
Las actividades continuaron a las 12 en el patio del Complejo Museográfico Enrique Udaondo. Dicha conmemoración es impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires como parte de la propuesta “Soberanía es Cultura”. Por tal motivo, la entrada es libre y gratuita.
Durante el encuentro, y en el marco del centenario del museo, la Asociación de Veteranos de Guerra de Luján hizo entrega al Complejo Museográfico de un relieve de las Islas Malvinas, una placa recordatoria de los 190 años de la usurpación y un señalador de distancias que indica, entre otras referencias, la cantidad de kilómetros existentes entre Luján y las Islas Malvinas.
En el mismo acto, se inauguró la muestra “Malvinas. Relato de una usurpación”, bajo la curaduría del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene. En ella, se puede conocer documentación histórica relacionada con los derechos soberanos sobre esos territorios a través del tiempo, desde la época de la colonia hasta el momento de la usurpación, los posteriores reclamos hasta el período de la organización nacional, y el valor estratégico de las Islas Malvinas y zonas adyacentes, donde los recursos naturales ocupan un lugar central. La muestra podrá visitarse hasta el 30 de abril.
A su vez, se anunciaron los conversatorios para las escuelas y se exhibieron en el Salón Cultural piezas pertenecientes a los Veteranos, a cargo de la Unión de Veteranos de Malvinas de Luján.
Además, el patio central del Museo se nombró como Patio Malvinas. Y durante el acto, también se recordó el continuo e ininterrumpido reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y los espacios marítimos circundantes, que son parte integrante del territorio nacional.
Por otra parte, se realizó la inauguración de la sala “Autonomías Provinciales. Buenos Aires nace y se consolida”. Tanto esta muestra, como “Relato de una Usurpación”, se podrán visitar jueves y viernes de 11 a 17 y sábados, domingos y feriados de 11 a 18.