Alguna vez alguien conservó un detalle. O un puñado de objetos significativos. Alguna vez quizás esos objetos no fueron protagonistas pero sin embargo testigos de un antes que los llevaría al hoy con la significancia de los años.

Alguna vez todo vivió aquel tiempo, alguna vez el tiempo los alejó y alguna vez sobreviviendo a los almanaques, esos objetos como cúmulo de historias, desempolvaron olvidos y comenzaron a brillar con las miradas de quienes -desde la organización o desde el público- los frotaron a parpadeos para concretar el deseo vivo de, justamente, la historia siempre viva.

En este caso, la historia lujanense. El Museo de la Ciudad hace vivo el antes de Luján desde aquel año 1984 cuando se creó. Y hasta el día de hoy, continúa haciendo de la historia, un siempre.

Por estos días, ya está trabajando la comisión directiva recientemente renovada, con la presidencia de José María Scarnato, quien dialogó con LUJÁNHOY acerca de esta institución que es patrimonio de la comunidad.

“El Museo Municipal de la ciudad se crea por Ordenanza en 1984, y fue desarrollando su actividad sin tener un espacio asignado. Recién en 2015 se asigna el edificio de La Cúpula para desarrollarse. Contamos con el aval del Departamento Ejecutivo para desarrollar la labor del mismo. Aún compartimos espacio con dependencias de la Secretaría de Culturas, pero esperamos en un futuro tener la disponibilidad total del edificio a fin de poder desarrollar el proyecto global del Museo y así poder crecer”, relataba el presidente.

Y destacaba acerca del acompañamiento de la comunidad: “El tiempo de participación de la gente ha ido en crescendo a medida que el vecino de Luján fue tomando conocimiento de la existencia de un Museo local”.

Con la voluntad y la vocación para proteger, actualizarse y sumar actividades, la comisión directiva abraza la vida del Museo Municipal de la Ciudad.

“No solo tenemos como objetivo el resguardo de la historia local cotidiana, sino el de la preservación del patrimonio tanto gráfico, testimonial y de objetos que se utilizaron durante el inicio de Luján como ciudad en adelante, a fin de que las nuevas generaciones puedan saber de dónde venimos y establecer un concepto de identidad necesario para entender y amar su ciudad y su historia”.

La historia late

Objetos, recuerdos, materialmente diferentes en texturas, tamaños, procedencia personal y hasta inclusive, conservación. Sin embargo todo recupera la esencia de la vida cuando otros encuentran en ese tramito material de la historia, la propia historia. Por lo tanto, resulta de suma emotividad ese patrimonio de todos que se exhibe en el Museo.

“El proceso de donación conlleva un enorme valor para nuestro Museo, hace a la razón de ser del mismo y apreciamos cuando un vecino decide desprenderse de un bien de enorme valor emocional y afectivo para un objetivo superior. Consideramos ese acto de gran generosidad y estamos empeñados en trabajar para contagiar a otros vecinos a fin de poder ir enriqueciendo el patrimonio del Museo. Esta es una dinámica constante que no debe cesar”, sostenía José María para ya vislumbrar lo que en base a una gran tarea esperan poner en marcha este año.

“Las expectativas para este año son las de seguir consolidando al Museo de la Ciudad, obtener la ordenanza que definitivamente establezca a La Cúpula como sede del mismo. Seguir desarrollando los ciclos de charlas sobre historia local, en marzo iniciamos con la primera y así seguiremos a lo largo del año. Realizando muestras de nuestro patrimonio local, eventos culturales, en fin acciones que acerquen a nuestros vecinos a conocer el Museo, hacerlo propio y ayudarnos a que crezca”.

Y en esa línea y desde lo personal , subrayaba: “El integrar espacios de voluntariado es algo que aprendí de mi padre y crecí viéndolo participar en infinidad de instituciones de la cultura y sociales. Por lo tanto, en mi vida adulta fue natural que me involucrara en diferentes acciones, considero que la tarea de voluntariado nos enriquece enormemente como seres humanos y nos da un propósito superior, sin desmerecer el del trabajo remunerado, que todos necesitamos para vivir. Pero creo que no venimos a la vida solo para trabajar”.

Y desde esa consolidación de la vocación en las palabras del flamante presidente, compartimos el listado de los actuales miembros que comparten esta actividad desde la Comisión de Amigos del Museo de Luján 2024-2025:

– Vicepresidente: Luis Nesty Sola
– Secretaria: Betty Lázzaro
– Prosecretaria: Rosa Blotto
– Tesorero: Daniel Baliani;
– Protesorero: Jorge Rampazzi
– Vocales titulares: María Teresa de Silvano, Carlos Negri, Hilda Colombo y Graziella Macagno
– Vocales suplentes: Javier Casset, Gustavo Helfer, Esteban Pontaquarto y Nicolás Distéfano; Comisión Revisora de Cuentas: Verónica Casset y María Cecilia Benzonelli.

“Por supuesto que siempre esperamos que los vecinos visiten el Museo -viernes de 10 a 15, sábados y domingos de 10 a 17- y que puedan hacer aporte de patrimonio, siempre será bienvenido. Para contactarse con nuestra Comisión de Amigos, pueden hacerlo a través del correo [email protected] o a mi teléfono 2323 332324”, manifestaba José María Scarnato, con la premisa de abrir espacios en los nuevos almanaques para que el valor de todo lo que nos habla de ayer siga teniendo ese lugar de imperiosa memoria desde el Museo de la Ciudad, preservando lo que fuimos para seguir siendo el hoy del futuro lujanense.