En el marco de la conmemoración por el 136° aniversario de la coronación de Nuestra Señora de Luján, se realizó la Sesión Especial del Honorable Concejo Deliberante en homenaje a nuestra Virgen, patrona de todos los argentinos.

Cómo todos los años, se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Museográfico Enrique Udaondo y contó con la participación de 15 ediles de la oposición y del oficialismo.

Minutos después de las 9, fue el presidente del Cuerpo, César Siror, quien invitó al jefe comunal de nuestra ciudad, Leonardo Boto, y al cura párroco de la Basílica Nacional “Nuestra Señora de Luján”, Lucas García, a presidir la sesión correspondiente.

Tras entonarse las estrofas del Himno nacional Argentino, se dio inicio a la sesión y fue allí, donde dos ediles -uno del oficialismo y otro de la oposición- hicieron uso de la palabra.

Al respecto, la primera en dirigirse a todos los presentes fue al concejal Susana Busso, quien remarcó que “en este día tan especial, me siento honrada de poder hablar. La Virgen nos ha guiado a través de la historia y pensar que vamos a cumplir muy pronto 400 años de aquel hecho histórico. También pensaba en todos los milagros que hubo, cada milagro iba sucediendo en un siglo distinto pero independiente eso de la parte religiosa, la fe y los milagros, también pienso en la construcción de nuestra Patria, porque próceres de nuestra historia han recorrido esta parte y nuestra ciudad y son los mismos lugares que uno a veces recorre”.

“En el día de hoy le pido a la Virgen que nos ilumine a todos los cuidados de Luján y de la Argentina”, agregó Busso.

Por su parte, Adriana Aranda, expresó: “Agradezco por honrarme con la palabra en este día. Me llena de orgullo participar de este homenaje frente al templo de María. El orgullo que siento también se multiplica por vivir en Luján. Pero debemos sentirnos orgullosos sin permitir sentirnos mejores que otros porque esa actitud deviene de la soberbia. Nunca debemos sentir que somos mejores que el resto”.

En esa línea, hizo lo propio el cura párroco de la Basílica Nacional, Padre Lucas García, quien remarcó: “Tenemos la gracia de tener a la Virgen en el medio nosotros porque ella nos ha elegido para quedarse. Debemos tener memoria sobre lo que fue el milagro de la Virgen y de lo que significa la Virgen de Luján para nosotros. Los invito a que podamos mirar nuestra grandeza, la grandeza de la Virgen, a mirar lo que juntos podemos hacer y nuestras grandezas”.

“Estamos haciendo el camino hacia los 400 años. Y hay dos cosas que vamos a hacer: una gran peregrinación por todo el país con diversas imágenes, y la consagración, que es algo que ya venimos haciendo. Recemos, rezar es como hablar con Dios, con un amigo. Miremos nuestras fragilidades, no nuestras grandezas”, añadió el rector del Templo de nuestra ciudad.

Por último, el intendente remarcó que “este día en honor a la virgen nos lleva al presente, a sentirnos hijos, a construir fraternidad a pesar de las diferencias, que podamos tener un diálogo inteligente, llegar a consensos, alcanzar acuerdos, trabajar como lo venimos haciendo en pos del bien de nuestra comunidad, y sobre todas las cosas que seamos capaces de hermanarnos para orar por nuestra patria. Una patria que nos duele, con gente revolviendo los contenedores de basura, con una parte importantísima sumida en la pobreza, una patria donde vemos degradación moral, económica y política.”

Y concluyó “Oremos por la patria en el Día de la Virgen, para ser capaces de llegar a consensos superadores, para poder interpretar nuestra historia, comprender las razones que nos trajeron hasta acá y a la vez proyectarnos al futuro”.

Participaron de la sesión, integrantes del Honorable Concejo Deliberante, autoridades judiciales, municipales, fuerzas de seguridad, sociedades de fomento, instituciones educativas, representantes de la Cámara de la Industria, PAyS, Instituto Belgraniano, Asociación Güemesiana, Junta Municipal de Estudios Históricos, Asociación de Amigos del Museo Udaondo, vecinos y vecinas de Luján.