El Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo realiza una convocatoria de dibujos para que las y los visitantes más pequeños dibujen lo que más les haya gustado en su recorrido por el Museo. La propuesta gratuita es impulsada por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.
La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 3 a 12 años, donde cada uno podrá presentar hasta dos obras de autoría propia. Los dibujos se podrán presentar hasta el 26 de junio, de lunes a viernes de 9 a 14 en el ingreso al Complejo Museográfico por Lezica y Torrezuri 917.
El viernes 28 de junio se realizará el sorteo. No es requisito estar presente para acceder a los premios, que consistirán en set de dibujos y pinturas, cuadernillos de actividades del Complejo Udaondo y una mención.
“Visitar el Museo de Luján es un deber nacional”, señaló Enrique Udaondo quien fue un gran estudioso de la historia nacional, en especial de la cultural y la religiosa, la cual se dedicó a difundir durante toda su vida.
Desde 1923 fue nombrado Director Honorario del que luego, gracias a su incansable trabajo, sería el Complejo Museográfico Provincial, ubicado en Luján. Desde ese año, y hasta su muerte, el 6 de junio de 1962, ocupó el cargo de manera ininterrumpida y ad-honorem.
Actualmente sus restos descansan en el Complejo Museográfico que, desde su fallecimiento, lleva su nombre.
Enrique Udaondo
Considerado uno de los padres de la museología argentina, Enrique Udaondo fue un gran estudioso de la historia nacional, en especial de la cultural y la religiosa, la cual se dedicó a difundir durante toda su vida. Desde 1923 fue nombrado Director Honorario del que luego, gracias a su incansable trabajo, sería el Complejo Museográfico Provincial, ubicado en Luján.
Desde ese año, y hasta su muerte, el 6 de junio de 1962, ocupó el cargo de manera ininterrumpida y ad-honorem. Actualmente sus restos descansan en el Complejo Museográfico que, desde su fallecimiento, lleva su nombre.
Enrique Udaondo tuvo una prolongada actividad museológica y en sus 39 años como director del museo centuplicó el acervo patrimonial y amplió notablemente su espacio físico. De hecho, no presentó ningún reparo a la hora de vender propiedades personales para engrandecerlo y difundirlo, con su histórica frase: “visitar el Museo de Luján es un deber nacional”.
Además, fue un pionero de la museología y gracias a su trabajo se crearon los Museos de Chascomús, Dolores, San Antonio de Areco, San Nicolás de los Arroyos, Tigre y Parque Tornquist, entre otros.
Su gesta incorporó también la construcción de monolitos recordatorios en numerosos lugares donde ocurrieron hechos históricos, y colocó placas de mármol o bronce con leyendas históricas en 112 municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, convirtiéndose en el iniciador del señalamiento histórico en la República Argentina.